Nacional - 12/3/25 - 05:03 PM

Expertos analizan impacto del Canal de Panamá en comercio global

La directora de Bank of America, Anne Milne, subrayó que en los últimos 25 años, el Canal ha recibido inversiones por más de 15,000 millones de dólares,

 

Por: Redacción / Crítica -

La sede permanente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) en Panamá fue el escenario del Foro Internacional “El Futuro del Canal en el Tiempo de Trump”, que congregó a más de 400 expertos, empresarios, diplomáticos y estudiantes interesados en el impacto de la vía interoceánica en el comercio global.

El evento, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), contó con un panel de alto nivel en temas canaleros, conformado por: Jorge Eduardo Ritter, excanciller de Panamá; Jorge Luis Quijano, exadministrador general de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP); Alonso Illueca, abogado especialista en derecho marítimo y Anne Milne, directora de Investigaciones Corporativas de Mercados Emergentes de Bank of America.

La moderación estuvo a cargo de la periodista Laura Puerta, de la Corporación Medcom.

El secretario ejecutivo del PARLATINO, Elías A. Castillo G., destacó en su discurso de bienvenida que el organismo cumplió 60 años de aniversario en diciembre de 2024 y que actualmente opera en el edificio conocido como la “Casa de la Democracia Parlamentaria”, ubicado en la entrada de Amador.

Castillo recordó que el gobierno panameño cedió el terreno para la construcción del PARLATINO como muestra de agradecimiento a América Latina por su apoyo en la lucha por la recuperación del Canal y la soberanía panameña.

El Canal y su impacto económico y geopolítico

Durante el foro, el abogado Alonso Illueca abordó el Tratado de Neutralidad de la vía interoceánica, suscrito entre Panamá, EE.UU. y otros 40 países.

Por su parte, el exadministrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, resaltó la eficiencia en la gestión panameña del Canal, destacando el impacto positivo de la ampliación de la vía, que permite el paso de buques Neo Panamax.

El excanciller Jorge Eduardo Ritter hizo un recorrido histórico sobre las relaciones entre Panamá y EE.UU., abordando las negociaciones que culminaron en la firma del Tratado Torrijos-Carter el 7 de septiembre de 1977, el cual devolvió el control del Canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999.

La directora de Bank of America, Anne Milne, subrayó que en los últimos 25 años, el Canal ha recibido inversiones por más de 15,000 millones de dólares, mientras que la ACP ha entregado al Estado panameño más de 20,000 millones de dólares en la última década.

El foro también contó con la asistencia de decenas de estudiantes de la Academia Interamericana de Panamá, Instituto Italiano Enrico Fermi y Howard Academy, quienes interactuaron con los panelistas y mostraron gran interés en el futuro del Canal.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica