Mulino: “ Yo no investigo a nadie ni mando a arrestar a nadie”
El presidente de la República, José Raúl Mulino, dijo que le corresponde a la Fiscalía explicar el caso judicial contra un grupo de líderes sindicales, incluido Saúl Méndez, refugiado en la Embajada de Bolivia alegando persecución política, acusados de estafar a unos obreros en un caso abierto en el 2022.
El presidente señaló que circunstancialmente la investigación ha dado frutos ahora, en medio de la coyuntura de las protestas y huelgas iniciadas hace un mes encabezadas por los sindicatos izquierdistas de docentes del sector público y el de la construcción que rechazan varias iniciativas del Gobierno.
Mulino salió así al paso de las acusaciones de que Méndez, secretario general del mayor sindicato de la construcción del país, Suntracs, se vio obligado a pedir el asilo diplomático a Bolivia por ser un "perseguido político" del Gobierno.
"Yo no investigo a nadie ni mando a arrestar a nadie. Esa potestad no la tiene el presidente de la República", declaró el jefe de Estado durante su conferencia semanal de prensa.
Lo que ha sucedido en el caso de Méndez y de una decena más de dirigentes del Suntracs, cuya aprehensión fue ordenada el miércoles por la Fiscalía Anticorrupción, "aunque parezca circunstancial, coyuntural, son acciones legales que vienen de muchos años antes y que dieron fruto, producto de la tenacidad y el trabajo que se ha realizado", agregó.
El presidente opinó que "le toca" a la Fiscalía "explicar" el caso que involucra a la plana mayor del Suntracs, ya que es la "que tiene en su tapete la investigación y las órdenes de arresto y allanamiento, etc.".
El Ministerio Público (MP, Fiscalía) informó el pasado miércoles que la Fiscalía Segunda contra la delincuencia organizada ordenó la aprehensión de "ciudadanos panameños en el marco de una investigación penal que data del año 2022", a raíz de una "querella interpuesta por extrabajadores de una proyecto de construcción (...) quienes se encontraban afiliados al Suntracs".
"La querella, presentada por extrabajadores, señala como hecho principal los presuntos delitos de: estafa agravada, blanqueo de capitales, asociación ilícita, falsificación de documentos y prevaricato", indicó el MP en un comunicado.
Medios locales publicaron el mismo miércoles que la Fiscalía ordenó la captura de 11 dirigentes del Suntracs, entre ellos Méndez, quien en la madrugada acudió a la Embajada de Bolivia, donde recibió una "protección temporal" mientras su pedido de asilo diplomático es "analizado por el Consejo Nacional de Refugiados" del país andino, de acuerdo con la información oficial.