¡UP se mete en la jugada! Rector Flores ofrece mediar en crisis
Ley 462, Panamá, Universidad de Panamá, Eduardo Flores, rector, protestas estudiantiles, Caja del Seguro Social
En medio del creciente descontento social por la polémica Ley 462 de la Caja del Seguro Social (CSS), el rector Eduardo Flores Castro sacó la voz y puso a disposición del país toda la estructura académica de la primera casa de estudios para intentar frenar el caos.
Con tono firme y sin medias tintas, el rector lanzó la propuesta de utilizar la Escuela Interamericana de Diálogo Social, Tripartismo y Resolución de Conflictos –avalada por la OIT– como plataforma neutral para abrir el diálogo entre el Gobierno, los sindicatos y los diferentes sectores sociales.
“Hasta ahora no hemos recibido respuesta del Gobierno. Sin embargo, varios gremios sociales y sindicales sí han mostrado interés. La UP está al 100% dispuesta a colaborar”, soltó Flores, dejando claro que el Ejecutivo tiene la pelota en su cancha.
Pero eso no fue todo. En un comunicado enviado, el rector no dudó en señalar la falta de apertura del Gobierno, advirtiendo que la criminalización de las protestas solo aviva el fuego.
“Las medidas intimidatorias no son el camino. Necesitamos diálogo genuino y voluntad de entendimiento”, apuntó, en una clara crítica a las recientes actuaciones policiales contra los manifestantes.
El rector fue enfático en señalar que, aunque no se puede garantizar que los estudiantes no salgan a la calle, sí se están tomando medidas para evitar enfrentamientos y que las manifestaciones se realicen de forma cívica, como corresponde a una universidad pública.
“Queremos evitar ‘encapuchados’. Las protestas deben ser firmes, pero sin violencia. El mensaje tiene que llegar claro, no distorsionado”, acotó.
Además, lamentó que las observaciones técnicas de la UP fueran ignoradas en el debate legislativo sobre la Ley 462, e insistió en la necesidad de abrir mesas especializadas para revisar los artículos más controversiales.