Destacan trabajo del Museo del Canal en evento internacional
El trabajo del Museo del Canal Interoceánico de Panamá fue aplaudido en el American Alliance de la Conferencia Anual de los Museos ( AAM 2025).
El trabajo del Museo del Canal Interoceánico de Panamá fue aplaudido en el American Alliance de la Conferencia Anual de los Museos ( AAM 2025).
La directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo del Canal Interoceánico de Panamá, Ana Elizabeth González, participó como oradora en el AAM 2025, encuentro de museos más importante de los Estados Unidos, celebrado este año en la ciudad de Los Ángeles, California, del 6 al 9 de mayo de 2025.
Bajo el tema "Museos y Confianza" (Museums & Trust), AAM 2025 reunió a más de 4,000 profesionales de museos de todo el mundo, para reflexionar sobre el rol de estas instituciones en tiempos marcados por la desinformación y la polarización.
En este contexto, los museos fueron reconocidos como espacios claves para fortalecer una sociedad más informada, empática y saludable, mediante prácticas transparentes, colaborativas y conscientes.
En su intervención titulada "Construyendo Confianza Pública a través de Narrativas Inclusivas", Ana Elizabeth González compartió la experiencia del Museo del Canal como un caso emblemático en la región.
LEE TAMBIÉN: 'La Cosecha' será del 17 al 19 de julio
Destacó el proceso de transformación institucional que ha convertido al museo en el único en Panamá que aborda de forma directa legados históricos frecuentemente omitidos del discurso público, como la segregación racial, la explotación laboral, el autoritarismo, las tensiones derivadas de la presencia neocolonial estadounidense en la Zona del Canal, y la invasión de Estados Unidos a Panamá en 1989.
“Hoy más que nunca, los museos debemos ser guardianes de la verdad, espacios donde las memorias difíciles puedan ser contadas con transparencia, sensibilidad y rigor”, señaló la directora González.
Añadió que “la confianza pública no se hereda: se construye, se cultiva y se defiende todos los días”.
La experta panameña compartió en este evento cómo el Museo del Canal ha utilizado investigación archivística, historias orales y retroalimentación del público para construir narrativas más inclusivas y accesibles.
De igual forma, abordó los desafíos enfrentados al narrar temas sensibles, la importancia de mantener sensibilidad cultural, y la necesidad de alinear el contenido con los valores comunitarios sin comprometer la integridad histórica.
La participación de la directora ejecutiva del Museo del Canal en este evento internacional, representa un importante reconocimiento al trabajo del museo, consolidando a la institución como un referente regional en prácticas museológicas contemporáneas comprometidas con la inclusión, la verdad histórica y la construcción de confianza social.
Eventos del mes de mayo
Para este mes se tiene una agenda cargada de eventos que van desde proyecciones y seminarios.
Para este domingo se tiene contemplado día de puertas abiertas, por el Día Internacional de los Museos, de 9:00 a.m. a 5:30 p.m.
-Miércoles 21: Residencia Artística Faro 2025 "1432 km de humillación por Ana Elena Tejera".
-Sábado 24 de mayo: Diálogo en el Mundo-Exposiciones y Curaduría de Arte Latinoamericano en Diversos Contextos, a partir de las 3:30 p.m.
-Domingo 25 de mayo: Recorrido guiado por la intervención "1432 km de humillación por Ana Elena Tejera".