Vida - 11/5/25 - 04:54 AM

¡Henan: donde la historia late en cada rincón!

Imagina caminar por donde lo hicieron emperadores de la dinastía Xia, Shang o Tang. Luoyang, una de las cuatro grandes capitales antiguas de China, acumula más de 1.500 años como sede imperial, ¡y su legado es abrumador!

 

Por: Rocío Martins Crítica -

¿Sabías que en el corazón de China se esconde una ciudad que fue capital de 13 dinastías y hogar de 105 emperadores? Luoyang, ubicada en la provincia de Henan, es una joya de las Llanuras Centrales, no solo es hoy una metrópoli vibrante con 7,08 millones de habitantes y una modernidad que alcanza el 66,48% de urbanización, sino también un viaje en el tiempo.

Con una superficie de 15.200 km² y una mezcla de distritos, aldeas y zonas de desarrollo, esta ciudad combina lo antiguo y lo contemporáneo como pocas en el mundo.  

Imagina caminar por donde lo hicieron emperadores de la dinastía Xia, Shang o Tang. Luoyang, una de las cuatro grandes capitales antiguas de China, acumula más de 1.500 años como sede imperial, ¡y su legado es abrumador! 

Fue el punto de partida oriental de la Ruta de la Seda y el centro neurálgico del Gran Canal de las dinastías Sui y Tang, atrayendo a comerciantes y culturas de todo el globo. En su esplendor Tang, superaba el millón de habitantes, algo impensable para la época. Hoy, sus calles respiran ese pasado glorioso.  

Declarada Ciudad Histórica y Cultural por el Consejo de Estado, Luoyang alberga tres proyectos y seis sitios Patrimonio de la Humanidad, además de 51 reliquias nacionales protegidas. Con una civilización de más de 5.000 años, aquí no solo se ven templos y palacios: ¡se siente la esencia de China! 


---

Jardín Nacional de Peonías: un paraíso floral cerca de Luoyang

A solo 3 kilómetros al sur del Aeropuerto de Luoyang, el Jardín Nacional de Peonías es un imperdible para los amantes de la naturaleza. Fundado en 1984, este gigante de 161 hectáreas alberga más de 200.000 plantas y 1.365 variedades de peonías, desde las típicas de las Llanuras Centrales de China hasta ejemplares traídos de Japón, Estados Unidos y Europa. No es solo un jardín: aquí también funcionan el Banco Nacional de Genes de Peonías y el Centro de Investigación de Tecnología Floral, respaldados por la Administración Forestal Estatal, lo que lo convierte en un epicentro científico y turístico.  

Dividido en zonas norte y sur, el parque reúne peonías de cuatro regiones clave de China (como el delta del Yangtsé y el noroeste) y hasta híbridos internacionales, ofreciendo un viaje botánico sin igual. Con especies que cubren casi todos los genes de peonías del mundo, este lugar es un festival de colores y aromas, ideal para perderse entre senderos o admirar rarezas como las variedades americanas. ¿Lo mejor? Combina ciencia, conservación y belleza en un solo rincón cerca de Luoyang.

---

Descubre las Grutas de Longmen: un viaje al corazón del arte milenario chino

¿Te imaginas pasear por un museo al aire libre con más de 110.000 estatuas talladas en piedra? ¡Las Grutas de Longmen, en Luoyang, son exactamente eso! Este impresionante complejo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, comenzó a esculpirse en el año 493 d.C., cuando el emperador Xiaowen trasladó la capital a Luoyang. 

Durante más de 400 años, dinastías como Wei, Tang y Song dejaron su huella aquí, creando 2.345 cuevas, 70 pagodas y esculturas que van desde miniaturas hasta figuras gigantes. ¡Es como un "Instagram" antiguo lleno de arte, religión y política tallado en la roca!  

Pero no solo son estatuas: Longmen es conocido como el "Bosque de las Estelas Antiguas", con más de 2.800 inscripciones que suman 300.000 caracteres. 

Estos textos son un 'flashback' a la vida de la época: hablan de medicina, guerras, apellidos ¡hasta de intercambios culturales con otros países! Además, son clave para entender la historia china, ya que algunas hasta corrigen errores de crónicas oficiales. ¿Y sabías que el nombre "Longmen" (Puerta del Dragón) se lo puso un emperador Sui porque le recordó a un portal celestial?

La estrella de las grutas es el Gran Buda Vairocana, de 17,14 metros de altura, cuyos rasgos reflejan el esplendor de la dinastía Tang. 

El paisaje completa la magia: las grutas están entre las montañas Xiangshan y Longmen, con el río Yi fluyendo en medio. Ideal para hacer fotos épicas mientras descubres cómo el arte, la naturaleza y la espiritualidad se fusionan aquí. ¿Lo mejor? Es un viaje en el tiempo sin necesidad de máquina del futuro.

Dato curioso: Si pusieras en fila todas las estatuas, ¡darían la vuelta a un estadio de fútbol varias veces!

Según la UNESCO, es uno de los tres grandes complejos de arte rupestre de China, junto a Dunhuang y Yungang.  

---

Museo Agrícola Dongfanghong: un viaje por la historia del campo chino  

Ubicado en el distrito de Jianxi, Luoyang, el Museo Agrícola Dongfanghong (también conocido como YTO) se alza al oeste de la icónica Plaza Dongfanghong. Con más de 5.200 m² de exposición, este espacio guarda tesoros como los primeros tractores importados de China, modelos históricos fabricados localmente —desde orugas hasta máquinas de doble uso— y equipos de alta tecnología. Cada pieza cuenta la evolución de la agricultura moderna del país, desde la fundación de la República Popular hasta hoy.  

No es solo un museo, sino una experiencia multisensorial. Combina reliquias, fotos históricas y tecnología moderna con efectos de sonido y luces para sumergir al visitante en la mecanización agrícola china. 

Como el primer museo del país dedicado a la "agricultura moderna", destaca el espíritu emprendedor de las décadas posteriores a 1949 y el sueño colectivo de progreso. Además, su relevancia ha atraído a líderes nacionales, consolidándolo como un referente cultural y educativo.  

Ideal para curiosos y amantes de la historia, este rincón de Luoyang no solo exhibe máquinas, sino el orgullo de una nación que transformó su campo. ¡Una parada obligada para entender cómo China cultivó su futuro!

---

El Puerto Seco de Luoyang: un gigante logístico con sello Henan 

En el corazón del distrito industrial de Jianxi, en Luoyang, se alza el Puerto Seco Internacional Dongfanghong, un hub que combina cinco políticas clave: alta tecnología, innovación autónoma, libre comercio, zona franca y comercio electrónico transfronterizo. No solo es pionero en transporte multimodal en Henan, sino también el soporte del centro logístico nacional de la ciudad. Desde su apertura en 2017, ha revolucionado el comercio exterior con trenes que conectan Asia Central, Europa, Laos y enlaces marítimos, posicionándose como un ícono de la eficiencia "Made in Henan".  

Para marzo de 2025, el puerto había despachado 1.795 trenes de carga y movido 221.500 TEUs (contenedores estándar). Estos números no son solo estadísticas: representan la exportación de maquinaria agrícola, motos, materiales refractarios y muebles de oficina, llevando el sello de Henan a mercados lejanos. Su éxito es tal que la Comisión Nacional de Desarrollo lo cataloga como modelo ejemplar de "trenes que entran en fábricas", optimizando la cadena productiva desde el origen.  

El puerto no se conforma con ser una terminal. Integrado a la iniciativa "Franja y Ruta", apuesta a ser un centro multimodal inteligente y ecológico, fusionando manufactura, comercio y finanzas. Con proyectos de logística urbana, cadena de frío y comercio electrónico, busca irradiar su influencia desde las llanuras centrales de China al mundo. ¡Una apuesta audaz que convierte a Luoyang en un epicentro de innovación y conexión global!

---

La fábrica de ensamblaje YTO: un ícono de innovación industrial en China

La línea de producción de tractores de ruedas grandes de YTO, diseñada bajo estándares internacionales, destaca por su estructura en forma de "U" y combina 14 líneas de montaje con 2 de pintura. Emplea tecnologías pioneras, logrando una eficiencia asombrosa gracias a la cual se ensambla un tractor cada 2,5 minutos y produce 200 unidades diarias en un solo turno, superando las 45.000 unidades anuales. Este ritmo la posiciona como líder global en capacidad y calidad, aplicando procesos que garantizan un control de primer nivel en la industria china.  

La planta integra sistemas de informatización avanzados optimizando la gestión de producción en tiempo real y permitiendo flujos mixtos de fabricación. Su logística automatizada asegura transporte eficiente de materiales, mientras técnicas como la detección en línea y limpieza automatizada refuerzan la precisión. Con una capacidad que rivaliza a escala mundial, YTO no solo es un modelo de manufactura inteligente, sino también un referente turístico-industrial que muestra el futuro de la ingeniería agrícola.

---


Museo de Sitio Erlitou: un viaje a los orígenes de la civilización chin

Ubicado en la provincia de Henan, el Museo de Sitio Erlitou se alza sobre el yacimiento arqueológico que fue la capital de la dinastía Xia (2070–1600 a.C.), considerada la primera dinastía imperial de China. Con más de 3 millones de m², este enclave alberga tesoros como la red de caminos urbanos más antigua, los primeros talleres de bronce ritual y el conjunto de vasijas de bronce más antiguo del país, entre ellas la emblemática vasija Jue, usada para ceremonias con vino. 

Desde su descubrimiento en 1959 por el historiador Xu Xusheng —quien siguió pistas de agricultores locales—, el sitio ha revelado estructuras palaciegas simétricas, sistemas de alcantarillado con tuberías de cerámica y zonas dedicadas a sacrificios y producción artesanal, consolidándose como una de las cunas de la civilización china.  

El museo exhibe más de 1.500 reliquias que ilustran el esplendor Xia. Destacan el dragón de bronce con incrustaciones de turquesa, símbolo de poder ritual, y el Zhang de jade, usado en ceremonias sagradas, pieza que también ha aparecido en yacimientos como Sanxingdui (Sichuan), evidenciando conexiones culturales. La arquitectura del museo rinde homenaje a su colección: el ascensor central imita la forma de la vasija Jue, mientras que las salas revelan cómo Erlitou evolucionó de una “nación antigua” a un reino unificado con una planificación urbana avanzada que influyó en toda la región.  

Desde su apertura gratuita en 2019, el museo atrae a viajeros deseosos de explorar los 3.000 años de historia que atesora. Los visitantes recorren desde el complejo palaciego hasta talleres de turquesa y bronce, comprendiendo el papel de Erlitou como pionero en la formación de la identidad cultural china. La historia de su descubrimiento en 1959  —guiado por el tenaz Xu Xusheng  — añade un toque épico a la experiencia, invitando a sumergirse en el misterio y la grandeza de la primera Edad de Bronce de China. Un destino imperdible para quienes buscan las raíces de una civilización que aún hoy asombra al mundo.

---

Luoyi: un viaje al esplendor histórico y cultural de China  

La Ciudad Antigua de Luoyi, cuna de la herencia Zhou del Este en Luoyang (Henan), fusiona historia y modernidad a través de tres joyas patrimoniales: la icónica Torre Wenfeng, las murallas de las dinastías Jin y Yuan, y el yacimiento arqueológico de Xintan. 

Este proyecto, diseñado para preservar y revitalizar el legado arquitectónico, combina conservación con un dinámico parque cultural que celebra la historia local, artesanías tradicionales y expresiones del patrimonio inmaterial, como espectáculos artísticos. 

La Torre Wenfeng, símbolo de resiliencia, destaca por sus 33 metros de altura y estructura única: erigida en la dinastía Song del Norte, destruida en la época Ming y reconstruida en la Qing, conserva un núcleo de ladrillo con pisos y escaleras de madera en espiral. Aunque actualmente cerrada al público para su protección, sigue siendo un testimonio arquitectónico que conecta pasado y presente.

Ubicada en el corazón de Luoyang, la antigua ciudad de Louyi atrae a turistas con su arquitectura milenaria, espectáculos culturales y animados mercados de artesanías. Al caer el sol, el área se transforma en un parque nocturno iluminado, donde visitantes trajeados con hanfu —vestidos tradicionales— se sumergen en un ambiente festivo, reflejando la creciente "economía hanfu". 

Esta tendencia no solo revitaliza la moda histórica, sino que también enriquece la experiencia turística, fusionando tradición y ocio. Luoyi se consolida, así como un destino que educa, entretiene y celebra la identidad cultural china, ofreciendo un viaje inmersivo donde cada rincón respira historia y vitalidad contemporánea.

---

Zhengzhou: fusión milenaria de historia e innovación en el corazón de China 

Zhengzhou, capital de la provincia de Henan, se erige como una metrópolis dinámica con más de 13 millones de habitantes y una tasa de urbanización del 80%. 

Ubicada junto al río Amarillo y al este del monte Songshan, esta ciudad, cuna de la civilización china y una de sus ocho antiguas capitales, alberga un legado cultural asombroso: cerca de 10.000 sitios patrimoniales, incluidos dos Patrimonios de la Humanidad —los monumentos de Dengfeng y el Gran Canal—. En 2024, su economía alcanzó un PIB de 1,45 billones de yuanes (crecimiento del 5,7%), consolidándose como líder entre las urbes billonarias del país.  

Con casi 6.000 empresas de alta tecnología y contratos tecnológicos por 80.000 millones de yuanes, Zhengzhou destaca en sectores estratégicos. Sus clústeres de electrónica y vehículos de nuevas energías apuntan a escalas billonarias: produce 1/9 de los teléfonos inteligentes mundiales, 1/8 de los autobuses globales y 1,1 millones de automóviles anuales, ubicándose entre las diez ciudades más relevantes de China en manufactura. Este vigor industrial convive con su riqueza histórica, ofreciendo un mosaico único de tradición y modernidad.  

¿Busca un destino que combine milenios de historia con la vanguardia asiática? Zhengzhou, joya de Henan, lo invita a recorrer sus tesoros: desde los sagrados monumentos de Dengfeng —escenario de templos y observatorios ancestrales— hasta las riberas del majestuoso río Amarillo. 

Pero esta ciudad no solo es historia: sus parques tecnológicos y fábricas de innovación, líderes en producción global de smartphones y autos eléctricos, revelan el pulso de una China futurista. Ideal para viajeros curiosos, Zhengzhou ofrece museos vivientes, gastronomía auténtica y la energía de una urbe que mira al mañana sin olvidar sus raíces. 

---

Templo Shaolin: cuna del Kung-Fu y joya histórica  

Ubicado en Dengfeng, Henan, el Templo Shaolin es mucho más que un sitio icónico: es el corazón del budismo chan (zen) y el lugar donde nació el kung-fu chino. 

Fundado en el año 495 d.C. bajo la dinastía Wei del Norte, este Patrimonio de la Humanidad combina espiritualidad y artes marciales en un entorno único, rodeado por las montañas Songshan. A solo 300 metros, el Bosque de Pagodas sorprende con 248 estructuras funerarias de piedra, construidas desde la dinastía Tang hasta la Qing. Cada una, de diferentes tamaños y estilos, rinde homenaje a monjes destacados y es un libro abierto de arte y arquitectura china. 

¿Sabías que en Shaolin hasta el paisaje "entrena"? A 10 km del templo, la Montaña Song está plagada de escuelas de artes marciales, como la Base de Entrenamiento de Monjes y la Escuela Gouta, donde alumnos viajan al mundo para exhibir sus habilidades. 

Pero no todo es fama: muchas técnicas ancestrales se han perdido por la exigencia del entrenamiento. Los maestros son selectivos —¡invierten años en formar a unos pocos discípulos!— y aunque el interés es global, pocos resisten la disciplina requerida. Eso sí, quienes perseveran se convierten en guardianes de un legado que trasciende golpes y piruetas.

En Shaolin, hasta la muerte tiene su estilo, pues los monjes no se entierran, sino que descansan en pagodas cuyo tamaño refleja su importancia. Este "cementerio vertical", único en China, mezcla simbolismo budista con arte escultórico milenario. Y si quieres más, alrededor del templo hay desde la enigmática Cueva de Damo hasta la espectacular zona de Sanhuangzhai. Un destino que no solo enamora por su espiritualidad, sino por cómo mantiene viva una cultura que desafía al tiempo. 

---

¡Zhengzhou acelera como la capital de los automóviles eléctricos en China! 

Tras un megaacuerdo en 2021, la fábrica de ByD en Zhengzhou se ha convertido en su "cuartel general" de producción. En 2024, sacó de sus líneas 545.000 vehículos eléctricos, un 169,8% más que el año anterior. La ciudad no se queda atrás: produjo más de 1,1 millones de estos coches (¡un 98% más!), convirtiéndola en una de las nuevas estrellas automotrices del país. 

Si antes Zhengzhou sonaba a historia antigua, ahora es sinónimo de innovación. ¡Y hasta un imán para curiosos que quieren ver cómo se fabrica el futuro sobre ruedas!  

¿Cargar tu automóvil eléctrico en 5 minutos para recorrer 470 km? ¡BYD lo hizo realidad con su Super e-Plataforma! Esta tecnología, con una potencia de 1.000 kW (el doble que los supercargadores de Tesla), ha dejado boquiabiertos a todos. ¿El resultado? En febrero de 2024, sus ventas en China aumentaron un 161% (318.000 unidades), mientras Tesla se desplomaba un 49%. 

---


Madu: donde la historia y la modernidad se abrazan junto al río Amarillo  

En el distrito Jinshui de Zhengzhou, la aldea de Madu es un rincón que enamora mezclando tradición e innovación. Aquí, el cultivo de arroz y la cría de carpas, heredados por generaciones, conviven con huertos tecnológicos y ecoturismo familiar. Pero Madu no solo vive de su tierra: su alma está tallada por el río Amarillo, que hace siglos la convirtió en un puerto clave entre las antiguas capitales Bianliang y Luoyang. 

Las aguas furiosas esculpieron rocas gigantes en sus orillas, creando un paisaje que parece sacado de un cuento. Y justo de un cuento viene su leyenda más querida: la del emperador Zhao Gou, quien, según se cuenta, escapó de invasores cruzando el río sobre un caballo de barro hace 900 años. 

Hoy, Madu es ejemplo de cómo revitalizar un pueblo sin perder su esencia. Sus calles ordenadas, campos verdes y senderos sombreados invitan a perderse, mientras proyectos de infraestructura y empresas culturales le han dado un impulso moderno. 

La aldea no solo ofrece una ventana al pasado con su herencia del río Amarillo, sino que, también apuesta por el turismo educativo y experiencias ecológicas, mejorando la vida de sus habitantes. Si buscas un destino que una naturaleza, cultura y un toque de innovación, Madu es esa joya rural que te sorprenderá.

---

Descubre el Museo de Henan: un viaje en el tiempo por la cuna de la civilización china 

¿Te imaginas pasear entre reliquias de hasta 8.000 años de antigüedad? El Museo de Henan, en Zhengzhou, es tu puerta de entrada. Fundado en 1927 y con un diseño arquitectónico que imita una pirámide inspirada en un antiguo observatorio astronómico, este museo alberga más de 170.000 piezas que narran la historia de China desde el Paleolítico hasta la era moderna. No en vano es uno de los primeros museos nacionales del país, cofinanciado por el Gobierno desde 2009. 

Su colección incluye desde bronces de las dinastías Shang y Zhou hasta cerámicas, jades y esculturas que han resistido el paso de los siglos. ¡Aquí cada objeto es una cápsula del tiempo!   

Entre sus joyas estrella está la flauta de hueso de Jiahu, el instrumento musical más antiguo del mundo (¡8.000 años!), capaz de tocar las siete notas musicales. Pero eso no es todo: el fangding de Duling, un colosal caldero de bronce de la dinastía Shang, es el más antiguo y mejor conservado de su tipo, superando incluso al famoso 'Houmuwu ding'. Y si de elegancia hablamos, el 'Lianhe Fanghu', un recipiente para vino con una tapa de pétalos de loto y una grulla celestial en pleno vuelo. 

Recorrer Henan es entender China ¿Sabías que aquí también se esconde el zun de Fu Hao, un recipiente con forma de búho que es el más antiguo de su tipo, o la primera espada de hierro con empuñadura de jade? Cada pieza guarda secretos milenarios: desde rituales ancestrales hasta avances tecnológicos sorprendentes para su época. El museo no solo exhibe objetos, sino que te sumerge en la grandeza de la civilización del río Amarillo. 


---

Descubre Qufu: la cuna de Confucio y un tesoro cultural de la humanidad


En el corazón de la provincia de Shandong, China, se alza Qufu, la “Ciudad Sagrada Oriental” y cuna de Confucio, el filósofo más influyente de Asia. Desde 1994, su Mansión, Templo y Bosque son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconocidos por su legado cultural e histórico. 

Con más de 5.000 años de historia, este pueblo atrae a viajeros que buscan sumergirse en las raíces del confucianismo, doctrina que moldeó la cultura china y asiática.  

Junto al Templo, la Mansión de Confucio fue hogar de sus descendientes directos durante siglos. Con 463 salas y unos 160.000 m², es el segundo complejo residencial más grande de China, solo superado por la Ciudad Prohibida. Dividida en zonas de estudio, vivienda y ceremonias, aquí destacan la Sala Principal con su trono de cuero de tigre y el sello imperial obsequiado por el emperador Qing. Las habitaciones conservan objetos únicos, como bronces rituales y muebles de laca roja, ofreciendo un vistazo a la vida aristocrática de la dinastía Ming y Qing.  

El Templo de Confucio, construido en 478 a.C., es epicentro de homenaje al filósofo. Tras numerosas ampliaciones, hoy abarca 630 metros de largo y alberga 460 salones, 54 arcos y 13 pabellones con inscripciones imperiales. Su joya es el Pabellón Dacheng, de 24 metros de altura, uno de los más antiguos de China. En el Pabellón de Ciruela, donde Confucio enseñaba, ni el incensario de la dinastía Jin. Además, sus más de 1.000 lápidas, solo superadas por las de Xi’an, son un libro abierto de la historia china. ¡Imprescindible para amantes del arte y la filosofía!  

El Bosque de Confucio: un mausoleo entre árboles milenarios, está ubicado a 2 km² de extensión, y alberga la tumba de Confucio y más de 100.000 descendientes. Rodeado por un muro de 5,6 km, combina naturaleza y tradición con 10.000 árboles antiguos, algunos plantados por el propio filósofo. Desde la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.), se expandió 13 veces, convirtiéndose en el mausoleo familiar más grande del mundo. 

Como dijo el escritor Guo Moruo: “Es un museo natural y una crónica de la familia Kong”. Ideal para un paseo sereno entre historia y paisajes que han inspirado siglos de pensamiento oriental.  

Más que un destino, es una experiencia cultural. Recorrer estos sitios es viajar por 2.500 años de historia, admirando cómo emperadores y devotos preservaron el legado de Confucio. Desde rituales en el templo hasta secretos en la mansión y paz en el bosque, Qufu es una ventana a la China profunda.

---

En conclusión: Henan es un lugar en donde el pasado abraza al futuro. Desde las grutas sagradas hasta las fábricas inteligentes, Henan es una provincia que no deja de sorprender. ¿Listo para caminar entre peonías, maravillarte con el kung-fu y descubrir cómo China escribe su futuro sin olvidar sus raíces? 


 


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica