Vida - 18/3/25 - 04:25 PM

Maracuyá: Una auténtica bomba de nutrientes

Ayuda al control del peso, el desarrollo muscular y la reducción del estrés con cada porción.

 

Por: Redacción/Vida -

La maracuyá es mucho más que una fuente de proteína. Su riqueza en fibra, vitaminas y antioxidantes lo convierte en un aliado de la salud.

Este alimento ácido y aromático se ha convertido en un ingrediente básico en muchas recetas. Su pulpa es rica en nutrientes esenciales, destacando su contenido en proteína vegetal, un nutriente fundamental para el desarrollo muscular y la regulación metabólica.

LEE TAMBIÉN: Universidad de Panamá entre las mejores 100 de Latinoamérica

Los verdaderos beneficios están en sus micronutrientes: vitaminas, minerales, fitoquímicos. Es el caso de la vitamina C, contiene tanta como los limones y las naranjas, que es muy importante para la activación del colágeno, huesos y glóbulos rojos, mejora la absorción de hierro, refuerza el sistema inmunitario y tiene una función antioxidante.

Además, contiene otra vitamina llamada niacina (vitamina B3) que participa en el metabolismo de los macronutrientes, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y es necesaria para el crecimiento y la respiración. También es rica en hierro y magnesio.

Beneficios

-La fruta de la pasión es muy buena opción para las personas diabéticas, gracias a su bajo índice glucémico, que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre.

-Protección de la piel: su combinación de antioxidantes y vitamina C ayuda a prevenir al daño celular, combatiendo los radicales libre y los signos del envejecimiento prematuro.

-Reducción del estrés y la ansiedad, ya que contiene flavoides que actúan sobre el sistema nervioso.

-Saciedad y control de peso: su alto contenido de fibra ayuda a prolongar la sensación de saciedad, lo que contribuye a una alimentación equilibrada y a evitar el consumo excesivo de calorías.

-Beneficia la salud de las arterías.

-Mejora el sueño y la digestión: Su contenido de fibra mejora el tránsito intestinal y favorece el equilibrió de la flora digestiva, combatiendo el estreñimiento.

 


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica

Más Leídas