Aumenta infestación de mosquito Aedes
Ante el riesgo que para la vida y salud representa el dengue, enfermedad infecto-contagiosa transmitida por el mosquito aedes aegypti, autoridades del Ministerio de Salud, se
Ante el riesgo que para la vida y salud representa el dengue, enfermedad infecto-contagiosa transmitida por el mosquito aedes aegypti, autoridades del Ministerio de Salud, se mantienen alerta y recomiendan a la población la eliminación de criaderos.
Patricio Camarena, jefe del departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud en Chiriquí, informó que la comunidad debe acatar las recomendaciones de limpieza, para evitar se den nuevos casos de personas infectadas de esta enfermedad .
Dijo que continúan realizando las jornadas de inspección y nebulización en Paso Canoas disminuyendo un 0.3% la infestación; pero en Gariche de Aserrío se elevó al 6.8%; y en Chaquira y Bugabita de la Concepción al 4.5%.
“Esto es indicativo que las personas no están respondiendo al llamado de las autoridades de Salud, todos juntos podemos combatir los criaderos, cada semana que pasamos por las barriadas es mayor los índices que encontramos” advirtió Camarena.
El año pasado se confirmaron en Chiriquí 210 casos de dengue clásico y durante el presente año 48; pero le preocupa al Ministerio de Salud el progresivo incremento de los niveles de infestación, en parte porque en muchos criaderos de aedes aegypti que se habían secado se reactivó el ciclo de reproducción de este insecto.