Canciller: Saúl Méndez no es perseguido político
Canciller desmonta argumento de Saúl Méndez tras pedir asilo en embajada de Bolivia
El canciller Javier Martínez-Acha indicó que “Saúl Méndez no es un perseguido político” al detallar que el líder del Suntracs se saltó la cerca de la embajada de Bolivia en Panamá y pidió asilo político, aferrándose a una nota que entregó en la madrugada.
Aunque el gobierno boliviano aún no ha decidido si le da el asilo, confirmaron que se le concedió una protección temporal, mientras evalúan el caso.
“Nosotros respetamos el derecho internacional, pero si la justicia lo requiere, tiene que responder”, dijo Martínez-Acha.
Sobre los declaraciones de miembros del movimiento sindical que alegan que Méndez está siendo perseguido, Martínez Acha respondió: “No estoy de acuerdo con esa afirmación del Suntracs”, agregó.
Uno de los líderes del Suntracs, Yamir Córdoba denunció allanamientos en sus instalaciones y judicialización de obreros que han salido a protestar. Asegura que todo esto es parte de una persecución orquestada por el Estado.
Mientras tanto, Saúl Méndez sigue en la embajada, sin celular, sin redes y sin visitas, salvo sus familiares. La tensión está al rojo vivo.
Este escándalo se suma a la orden de captura contra 11 cabecillas del Suntracs, incluida una estafa agravada por la compra sospechosa de una isla en Bocas del Toro. Además, la Cooperativa Suntracs, R.L. fue cancelada por el Ipacoop por violaciones a la Ley 23 de blanqueo de capitales.
El propio ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac,indicó: “Unos trabajan, otros se aprovechan del sudor de los obreros honestos”.