Denuncian que proyecto para regular estéticas es inconsulto
El doctor Julio Osorio, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), dijo ayer en RPC Radio que el proyecto de ley 393, mediante el cual se busca regular las clínicas o establecimientos de salud públicos o privados que realicen procedimientos médicos de cirugía plástica, estética y reconstructiva, no fue consultado con la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, que es la que rige las normativas académicas.
El médico gremialista aseguró que el proyecto introduce la figura de especialidades para médicos generales o de dermatología que solo han hecho cursos de entrenamiento de dos o tres meses, los cuales no pueden suplantar de ninguna manera una especialidad médica.
El consejo técnico establece tres grados diferentes de invasividad hacia el cuerpo humano, dos de los cuales no pueden ser desarrollados en estas clínicas debido a que no tienen el nivel de bioseguridad para los pacientes, señaló Osorio.
"Definitivamente que hay que regular las actividades de las estéticas, pero no se puede dar a este tipo de actividad un nivel de especialidad médica. Una especialidad médica implica al menos tres años de estudio, con una serie de listado de actividades manuales operativas que hay que hacer para poder tener la destreza necesaria”, explicó Osorio.