Nacional - 18/2/25 - 09:19 AM

Detectan deforestación en área protegida de El Montoso

A pesar de los intentos por obtener información de los residentes cercanos, estos mostraron resistencia a colaborar e incluso se detectaron bloqueos en las vías de acceso para impedir el paso del equipo de inspección.

 

Por: Thays Domínguez / Azuero -

La devastación de áreas boscosas dentro de la Reserva Forestal El Montoso, lugar donde nace el río La Villa, ha encendido las alarmas de las autoridades ambientales en Herrera. Esto ocurrió luego de qué imágenes satelitales revelaron puntos críticos de tala ilegal en la zona, considerada de gran importancia hídrica para la región de Azuero.

En una inspección de campo realizada por el Ministerio de Ambiente de Herrera (MiAMBIENTE), en conjunto con unidades policiales, se constató el desmonte de bosques secundarios latifoliados mixtos en sectores como Chepo, El Toro, Loma Montoso 1 y 2, y El Barniz. Durante el recorrido, se encontraron evidencias de tala reciente, con extensas áreas despejadas y restos de árboles cortados.

Se informó que, a pesar de los intentos por obtener información de los residentes cercanos, estos mostraron resistencia a colaborar e incluso se detectaron bloqueos en las vías de acceso para impedir el paso del equipo de inspección.

Ante esta situación, MiAMBIENTE anunció que intensificará los operativos de vigilancia en la reserva y reforzará las investigaciones para identificar y sancionar a los responsables de estas actividades ilegales.

La directora regional de la entidad, Enilda Medina, aseguró que se aplicarán medidas contundentes para frenar la deforestación y garantizar la protección del área protegida.

“La tala ilegal representa una grave amenaza para el equilibrio ambiental de la región. No vamos a permitir que se siga destruyendo este ecosistema clave, por lo que continuaremos con operativos conjuntos para detener a los responsables y llevarlos ante las autoridades competentes”, afirmó Medina.

La Reserva Forestal El Montoso es una de las principales áreas protegidas de Herrera y un refugio vital para la biodiversidad. 

La deforestación no solo afecta la flora y fauna del lugar, sino que también compromete los servicios ecosistémicos comunidad, como la regulación hídrica y la conservación del suelo.
 


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica