Este martes continúa diálogo entre Ejecutivo y SITRAIBANA
La provincia de Bocas del Toro atraviesa una crisis debido al cierre de vías en al menos 20 puntos de la región y la posible clausura de varias fincas bananeras operadas por la empresa Chiquita Panamá.
Este martes continúa el diálogo entre la comisión de alto nivel del Ejecutivo y los líderes y dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano (SITRAIBANA), con el objetivo de explicar los alcances y beneficios de la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS) y la Ley 45 del 16 de junio de 2017.
Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo, calificó como positiva la reunión sostenida ayer, destacando que se explicó de forma didáctica los beneficios de la Ley 45. Señaló que, una vez se publique el texto único aprobado por la Asamblea Nacional, los trabajadores bananeros podrán percibir mejoras tanto económicas, pensión y como en materia de salud ocupacional, especialmente debido a su exposición a agroquímicos.
La comisión gubernamental está integrada, además, por el ministro de Comercio, Julio Moltó, y el director de la CSS, Dino Mon.
Este segundo encuentro está programado para las 8:00 a.m. en las instalaciones del Aeropuerto de Changuinola.
La provincia de Bocas del Toro atraviesa una crisis debido al cierre de vías en al menos 20 puntos de la región y la posible clausura de varias fincas bananeras operadas por la empresa Chiquita Panamá.
El objetivo del diálogo es analizar la situación en la provincia y alcanzar un posible consenso con los líderes sindicales.
La organización sindical SITRAIBANA, junto con docentes y grupos indígenas de Bocas del Toro, ha respaldado desde hace varias semanas una huelga indefinida a nivel nacional, en rechazo a la Ley 462 de la CSS, cuya derogación exigen.
Por su parte, los sectores de turismo y comercio han solicitado la intervención del Gobierno Nacional en el conflicto, advirtiendo que las pérdidas económicas son incalculables y ya se reporta escasez de productos alimenticios, insumos médicos y servicios.