Gabinete aprueba ley que restablece control de partidas al Ejecutivo
La modificación busca eliminar intereses políticos en el manejo del presupuesto, asegurando una gestión más transparente de los fondos públicos.
El Consejo de Gabinete, liderado por el Presidente José Raúl Mulino, aprobó hoy el Proyecto de Ley que modifica la Ley 418 del 29 de diciembre de 2023, restaurando al Ejecutivo el manejo de traslados de partidas presupuestarias hasta 5 millones de dólares.
Esta medida, que estará vigente hasta el final de 2024, retoma una potestad que el Ejecutivo había perdido gradualmente hasta que el año pasado fue transferida totalmente a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. La modificación busca eliminar intereses políticos en el manejo del presupuesto, asegurando una gestión más transparente de los fondos públicos.
Las solicitudes de traslados de partidas de hasta 200,000 balboas serán evaluadas y autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, mientras que las que estén entre 200,000.01 y 5 millones de balboas también pasarán por el Ministerio antes de ser informadas a la Comisión de Presupuesto. Los traslados de más de 5 millones deberán ser aprobados por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
En emergencias nacionales, el Ejecutivo podrá realizar traslados de hasta 10 millones de balboas. No se permitirá dividir partidas para eludir este tope.
Además, se restauró al Ministerio de la Presidencia la autorización de viáticos para funcionarios en misiones oficiales fuera del país. La nueva normativa establece una tabla diaria de viáticos dependiendo de la región del viaje, con montos específicos para ministros, diputados y otros altos funcionarios.
Esta modificación recae sobre el artículo 297 de la ley 418 de 2023 sobre viáticos en el exterior, el cual ahora se requerirá de la autorización para el viaje al Ministerio de la Presidencia con no menos de 15 días de antelación a la fecha de la partida, con una serie de justificaciones como objeto del viaje, resultados esperados, costo del viaje desglosado en transporte y viáticos del funcionario, entre otros requisitos.
En el caso de ministros, diputados, Procuradores, magistrados, Contralor, rectores y vice rectores de Universidades, Defensor del Pueblo, Superintendentes, miembros de juntas directivas de entidades estatales, expresidentes y exvicepresidentes, la modificación establece una tabla diaria por regiones en el mundo: 600 dólares para Europa, África, y Oceanía; 500 dólares para Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y Chile; y 400 dólares para México, Centroamérica, el Caribe y el resto de América Latina.
Para otros funcionarios, como directores y subdirectores nacionales, dependencias y resto de los funcionarios la tabla diaria de los viáticos se establecerá en: 500 dólares para Europa, Asia y Oceanía; 400 dólares para Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, y Chile, y 300 dólares para México, Centroamérica, el Caribe y el resto de América Latina.
Este proyecto de ley busca asegurar una gestión más eficaz y transparente de los recursos públicos, reafirmando el compromiso del gobierno con la rendición de cuentas y el buen uso del dinero de los contribuyentes.