Gobierno mantiene déficit millonario
El déficit del sector público no financiero (SPNF) de Panamá, al cierre del tercer trimestre de 2015, fue de $903 millones y se situó en el 1.8%; el déficit en el Gobierno central fue de $2,040 millones (4.1%). La ejecución del presupuesto de inversiones del Gobierno central fue apenas de 57% y los peores en ese renglón fueron el Ministerio de Seguridad con 27% y el Mida con 40%.
Las cifras las reveló el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, quien
precisó que el déficit fiscal "no va a terminar en 1.8 %", sino que será mayor, pero "dentro de la ley".
Los ingresos del SPNF experimentaron un crecimiento del 7.5% con respecto a septiembre de 2014 y se ubicaron en $7,430 millones, pero ese incremento no fue gracias a las recaudaciones, que alcanzaron $3,543 millones, apenas $9 millones más que lo logrado en 2014.
El aumento de los ingresos se debió principalmente por el incremento de los ingresos de la Caja del Seguro Social (CSS), las agencias consolidadas, las agencias no consolidas y las empresas públicas, explicó el ministro.
Los gastos totales del SPNF fueron de $8,333 millones, un 7.9% menos que en el mismo periodo de 2014. Los gastos de capital alcanzaron el 4.5% del PIB ($2,241 millones) y el ahorro corriente, $237 millones.
Los gastos corrientes del Gobierno central experimentaron un crecimiento de $341 millones, principalmente por la subida salarial de los profesores, y los gastos de capital totalizaron $2,202 millones.
El PIB de Panamá creció en 2014 a un ritmo del 6.2%, lo que confirma la tendencia a la desaceleración de la economía, que en 2013 creció un 8.4%, en 2012 un 10.2% y en 2011 un 10.8%. Las perspectivas para 2015 son del 6%.