Jayans: Las universidades innovadas, desafíos reales
La Universidad de Panamá (UP) pronto celebrará las elecciones para rector, y por primera vez en la histórica, democrática y académica universidad se postula un miembro de la sede regional de Colón, quien tiene como objetivo un plan inclusivo de autogestión y emprendimiento académico, dejando de lado los procesos burocráticos que estancan los actuales procesos.
Dorindo Jayans Cortez, catedrático de historia y abogado, lleva como punta de lanza para su candidatura, que el desarrollo de la tecnología e innovación es elemental para ofrecer una educación y profesionales de calidad, favoreciendo así al país y su población.
Cortez cree que los cambios dentro de la Primera Casa de Estudios son cruciales, sobre todo en la modalidad de elecciones de rector. “El sistema actual padece de vulnerabilidades y la idea es mantener un sólido proceso de participación y equidad, tanto administrativa, estudiantil y docente”.
Su visión de cambio también está enmarcada en una revisión exhaustiva y actualización de los planes de estudio de las diferentes facultades, impulsando la investigación científica y social para que a largo plazo la universidad pueda ser autosostenible.
Finalmente, el catedrático afirma que la educación superior en el país tiene ciertas deficiencias y deserciones, a causa de razones económicas y sociales.
Hoy, formalmente, inscribirá su candidatura en el Campus Central.