Nacional - 18/6/15 - 09:15 AM
No habrá clases mañana en Colón y Veraguas por asambleas
Montero solicitó a los padres de familia no enviar a sus hijos a los centros educativos de Veraguas y Colón por los motivos antes señalados.
Los representantes de los 16 gremios educativos anunciaron que mañana, viernes, no habrá clases en las provincias de Colón y Veraguas, ya realizarán asambleas con sus afiliados a fin de informarles sobre los resultados de la reunión sostenida con el presidente de la República, Juan Carlos Varela y autoridades del Ministerio de Educación .
Humberto Montero, dirigente de la Unidad Magisterial Libre (UMALI), explicó que mañana se reunirán con sus agremiados de estas dos provincias en asambleas para presentarles un informe sobre los alcances del encuentro, donde se trataron aspectos que afectan la educación nacional. Aclaró que los colegios de Panamá tendrán clases regularmente,
Montero solicitó a los padres de familia no enviar a sus hijos a los centros educativos de Veraguas y Colón por los motivos antes señalados. También informó que la marcha planificada por los gremios educativos para mañana fue suspendida.
Ayer, miércoles, se reunieron los representantes de las 16 agrupaciones gremiales de educadores con el presidente Varela y ministra de Educación, Marcela Paredes para buscar en conjunto soluciones a los problemas que afectan la educación.
Sobre el particular, el Mandatario enfatizó que en su administración el tema de la educación, es prioridad, por ello no escatimará esfuerzos y recursos para que más panameños tengan una educación de calidad.
También explicó que debido al déficit de las escuelas medias, su administración apuesta por la construcción de unos 50 colegios del nivel de media, al tiempo que pretende llevar las escuelas primarias hasta el nivel de la educación media, para que los estudiantes no tengan que desplazarse hacia otros centros a culminar sus estudios secundarios.
Por su parte, Juan Melo, coordinador pro tempore de la Unión Nacional de Educadores de Panamá entregó un pliego de peticiones al Presidente, el cual contempla temas como: Infraestructura de los centros educativos, escuelas ranchos, presupuesto en educación, auditorías de los programas y compras que se realizaron en la administración pasada, entre otros.