Nacional - 18/6/25 - 01:17 PM

Panamá refuerza vínculos con inversionistas del COA

“Queremos convertirnos en un verdadero hub logístico con toda la infraestructura y el talento necesario. El Canal de Panamá es la columna vertebral de esta estrategia”, afirmó el presidente.

 

Por: Redacción-Crítica -

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este miércoles un encuentro con presidentes y gerentes generales de empresas miembros del Council of the Americas (COA), con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales y estratégicas con el sector prPresidivado internacional, destacando la estabilidad económica de Panamá y su rol como hub logístico regional.

Durante la reunión, que contó con la participación de 24 representantes de empresas transnacionales, el mandatario panameño presentó las principales estrategias de su gobierno para impulsar el crecimiento económico, atraer inversión extranjera y consolidar las finanzas públicas mediante una modernización del Estado y marcos regulatorios más amigables para los negocios.

Mulino subrayó que su administración busca proyectar a Panamá como un país estable, serio y confiable, con políticas orientadas a la contención del gasto público sin comprometer proyectos clave como el cuarto puente sobre el Canal de Panamá, la línea tres del Metro, el ferrocarril interoceánico, y obras de infraestructura en el sector salud.

“Queremos convertirnos en un verdadero hub logístico con toda la infraestructura y el talento necesario. El Canal de Panamá es la columna vertebral de esta estrategia”, afirmó el presidente.

La delegación empresarial, encabezada por Susan Segal, presidenta del COA, expresó su interés en mantener y ampliar inversiones en sectores estratégicos como energía, salud, logística portuaria, tecnología, banca y servicios financieros.

Durante el encuentro, empresas como Amazon destacaron su colaboración en el entrenamiento de talento panameño en tecnologías digitales, mientras representantes del Banco Promérica resaltaron la solidez del sistema financiero nacional. Asimismo, se abordaron iniciativas para mejorar el acceso a la salud mediante el establecimiento de empresas que contribuyan a la reducción del costo de medicamentos.

El gobierno panameño informó sobre el desarrollo de un plan que incluye 140 renglones de medicamentos a bajo costo, lo cual ha permitido una disminución de hasta un 95% en el precio de venta de estos productos esenciales.

En el marco de la reunión también se expuso el interés oficial por establecer en Panamá una iniciativa de producción de semiconductores, que involucra alianzas con universidades para la creación de un centro de formación enfocado en el desarrollo de talento humano y el acceso confiable a energía.

Entre las empresas representadas en la delegación se encuentran Visa, AES Corporation, Pfizer, Mitsubishi, JP Morgan, InterEnergy, Glenfarne Group, EnfraGen, entre otras.

 La agenda de los ejecutivos incluyó reuniones con autoridades del Canal de Panamá, así como con los ministros de Economía y Finanzas, Comercio e Industrias, el vicecanciller y el embajador de Estados Unidos en Panamá.

También participaron en la sesión de trabajo el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Hoyos, el administrador de la AIG, Adolfo Fábrega, el secretario de Energía, Juan Urriola, y la secretaria de Asuntos Económicos y Competitividad, Kristelle Getzler.


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica