Panamá sede del debate Climático Global
La Semana del Clima Panamá 2025 marca el inicio del calendario climático global 2025 y se sitúa como un paso previo a la COP30, que se celebrará en Belém, Brasil.
Panamá se convierte en el centro del debate climático internacional al acoger, por primera vez, la Semana del Clima 2025, organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Este evento de siete días reúne a más de 1,000 participantes, incluyendo representantes de gobiernos, empresas, organizaciones internacionales y la sociedad civil de los 198 países firmantes del Acuerdo de París, en un esfuerzo por avanzar en la lucha contra la crisis climática.
La Semana del Clima tiene como objetivo principal impulsar acciones concretas que enfrenten el cambio climático, fortalecer la cooperación global y promover soluciones locales eficaces. A través de más de 40 sesiones, los participantes discutirán temas cruciales como la mitigación climática, la transición justa, los mercados de carbono y la implementación del Artículo 6 del Acuerdo de París, entre otros. Este espacio busca acelerar la implementación del Acuerdo de París a través de la integración de eventos oficiales del proceso intergubernamental y diálogos políticos y multisectoriales.
Durante la inauguración del evento, el Ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro, destacó la importancia de transitar de acciones fragmentadas hacia un enfoque integrado entre política pública, ciencia e inversión. "La Semana del Clima será ese espacio de conexión entre política pública, ciencia e inversión", afirmó, mientras presentó los avances de la "Promesa con la Naturaleza", la estrategia nacional de Panamá para integrar los compromisos climáticos, de biodiversidad y desarrollo sostenible en una hoja de ruta común para el futuro del país.
Por su parte, Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático, subrayó en su discurso inaugural que las renovadas Semanas del Clima tienen un propósito claro: pasar de la ambición a la implementación. "Necesitamos resultados concretos, rápidos y a gran escala", indicó Stiell, resaltando la urgencia de alinear las acciones globales con los compromisos del Acuerdo de París.
La Semana del Clima Panamá 2025 marca el inicio del calendario climático global 2025 y se sitúa como un paso previo a la COP30, que se celebrará en Belém, Brasil. Este evento promete ser un hito en el proceso de transición hacia un futuro sostenible, con un enfoque integral que abarca tanto la acción climática como la cooperación multisectorial.
A lo largo de la semana, los participantes colaborarán en "laboratorios de implementación", espacios diseñados para fomentar la cooperación entre gobiernos, sector privado y academia, con el fin de desarrollar soluciones prácticas y aceleradas para enfrentar los desafíos climáticos globales.
Este evento, que inaugura una nueva fase de trabajo global en torno al cambio climático, reafirma el compromiso de Panamá con la acción climática y su liderazgo en la implementación de políticas sostenibles a nivel regional y mundial.