Nacional - 06/12/24 - 04:00 PM

PARLATINO impulsa leyes para desafíos sociales y ambientales

Los parlamentarios dieron luz verde a resoluciones y declaraciones enfocadas en acción climática, migración y justicia social.

 

Por: Redacción / Web -

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) celebró su 60 aniversario con la aprobación de cinco leyes modelo de alto impacto que abordan temas como inteligencia artificial (IA), agroecología, cooperativas alimentarias, responsabilidad parental y la lucha contra el racismo.

Además, los parlamentarios dieron luz verde a resoluciones y declaraciones enfocadas en acción climática, migración y justicia social.

Legislando para el futuro
Entre las iniciativas, destaca la Ley Modelo sobre IA, que busca dar herramientas legales a los países miembros para regular esta tecnología avanzada con énfasis en la ética y los avances tecnológicos. Por su parte, la ley de agroecología propone sistemas agroalimentarios sostenibles, mientras que la de cooperativas alimentarias fomenta la producción colectiva con enfoque social y ambiental.

En el ámbito familiar, la ley sobre responsabilidad parental busca modernizar las legislaciones para garantizar el bienestar de niños y niñas en estructuras familiares diversas. Finalmente, la ley contra el racismo propone acciones afirmativas para erradicar la discriminación y fortalecer la igualdad en la región.

Compromisos globales
El PARLATINO también ratificó su apoyo a la acción climática global con una alianza parlamentaria para mitigar los efectos del cambio climático y fomentar la transición energética. A esto se suma una declaración en rechazo a medidas coercitivas unilaterales, consideradas un atentado contra los derechos internacionales.

Además, el grupo de trabajo sobre migración promoverá estrategias conjuntas para entender y abordar los flujos migratorios en la región, resaltando la contribución de los migrantes al desarrollo económico y social.

Impacto regional
Con estas leyes y resoluciones, el PARLATINO reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la justicia social y los derechos humanos, sentando un precedente para los parlamentos de América Latina y el Caribe.

 


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica