Nacional - 18/11/15 - 12:00 AM

Saint Malo crea más dudas sobre coalición contra ISIS

Por: -

Más dudas que luces sembró la canciller y vicepresidenta Isabel de Saint Malo al intentar justificar la cuestionada participación de Panamá en una coalición internacional contra el terrorista Estado Islámico (ISIS).

De Saint Malo trató de minimizar la participación panameña, alegando que no está en la comisión militar que enfrenta al Estado Islámico, sino en la prevención al financiamiento y en temas humanitarios.

"El Centro Financiero de Panamá es robusto y serio. Y nuestro país contribuye con la alianza asegurando que recursos no pasen por nuestro centro financiero para el financiamiento al terrorismo; en eso consiste la participación", argumentó la canciller.

Sin embargo, al ser cuestionada si -en efecto- hay riesgo real de que Panamá sea utilizado para financiar a ISIS, la vicepresidenta no supo responder..."Esa información ya más técnica tendrían efectivamente que responderlas quienes manejan esas instancias, que no soy yo", añadió la funcionaria.

De Saint Malo explicó que la iniciativa panameña no es sumarse a las acciones armadas contra ISIS "porque Panamá no tiene fuerzas militares", sino sumarse a los esfuerzos para cortarle los flujos de financiación que utiliza en todo el mundo esa entidad terrorista.

La vicepresidenta resaltó que Panamá posee un poderoso "centro financiero" que hay que "preservar" y evitar que sea mal utilizado por los delincuentes internacionales y calificó como "irresponsable" las publicaciones en redes sociales que hasta hacen mofa de que Panamá combatirá a ISIS.

"Buscan crear pánico, y eso no le hace daño al Gobierno sino al país", sentenció la también canciller.

Abundó en que la labor de recolección de información de inteligencia y seguridad preventiva está en la primera prioridad porque Panamá, por su desarrollo y estratégica posición, atrae "personas de todas partes del mundo".

"Hay que tener confianza en nuestros cuerpos de seguridad", expresó la vicepresidenta en TVN, pero luego volvió a dudar cuando se le preguntó que frente a una eventual amenaza a Panamá, se daría pie a que EE.UU. invoque el Tratado de Neutralidad y pueda intervenir ante un ataque terrorista. No debemos adelantarnos, dejó entrever la funcionaria.

Los medios internacionales reportaron con asombro que Panamá es el primer país de Latinoamérica en sumarse a la coalición contra el Estado Islámico.

"Panamá no puede mirar para un lado con lo que ha pasado en Francia, pero en Venezuela hay medios cerrados, hay presos políticos, hay gente desaparecida y nosotros seguimos haciéndole caritas a Venezuela. No puede ser que allá eso esté mal, y acá en Latinoamérica todo esté bien", reaccionó el analista político Edwin Cabrera.


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica