Segundo trimestre escolar arranca con protestas y clases parciales
En Chitré, provincia de Herrera, padres de familia del Colegio Secundario José Daniel Crespo se apostaron desde tempranas horas frente al plantel para exigir el reinicio inmediato de las clases, tras más de 50 días de suspensión.
La reanudación del segundo trimestre escolar en diversas regiones del país ha sido marcada por la incertidumbre, el descontento de padres de familia y la ausencia parcial o total de clases en varios centros educativos, producto del paro docente que aún se mantiene en rechazo a la Ley 462 sobre reformas al sistema de jubilaciones.
En Chitré, provincia de Herrera, padres de familia del Colegio Secundario José Daniel Crespo se apostaron desde tempranas horas frente al plantel para exigir el reinicio inmediato de las clases, tras más de 50 días de suspensión. La manifestación pacífica evidenció la preocupación por las consecuencias académicas que enfrentan los estudiantes.
“Esto se va a ver reflejado más adelante, cuando ellos lleguen a la universidad y no tengan la preparación necesaria”, expresó Irania Jiménez, madre de uno de los alumnos. Los acudientes hicieron un llamado directo a los docentes a retomar las aulas y garantizar la continuidad del año escolar.
A pesar de que algunos estudiantes llegaron al colegio, no se registró un reinicio formal de las actividades académicas.
Hasta el cierre de esta nota, ni el plantel ni el Ministerio de Educación (Meduca) habían emitido un pronunciamiento oficial.
Mientras tanto, otras escuelas de la región, como el Colegio Papa Francisco, lograron retomar las clases con normalidad.
En Panamá Oeste
Una situación similar se vivió en el colegio Pedro Pablo Sánchez (PPS), en La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, donde el inicio del trimestre estuvo marcado por reclamos de docentes, acudientes y una asistencia estudiantil inferior al 50%.
Un grupo de educadores denunció que, a pesar de haberse mantenido en funciones durante los dos meses de huelga, fueron catalogados como si estuvieran en “licencia sin sueldo” y no recibieron sus salarios.
El director del colegio, profesor Narciso Bastos Díaz, explicó que el error estaba siendo subsanado por Meduca y la Contraloría General de la República.
Durante las primeras horas de clase, los estudiantes fueron atendidos por sus profesores consejeros mientras se identificaban las materias sin docentes disponibles, lo cual generó críticas de los padres de familia, quienes señalaron falta de planificación y exigieron transparencia.
Los acudientes sostuvieron reuniones con el director del plantel y el director regional de Educación, Adriano Pérez, para solicitar el reemplazo de los docentes que continúan ausentes. Según cifras oficiales, 107 de los 175 docentes del PPS permanecen activos, mientras que 68 siguen respaldando el paro.
Tanto en Herrera como en Panamá Oeste, los padres insistieron en que cada día sin clases representa un retroceso en la formación de sus hijos, y reiteraron el llamado a las autoridades y a los gremios docentes a encontrar una solución que permita salvaguardar el derecho a la educación.