Nacional - 03/9/15 - 12:30 PM

Universitarios rechazan proyecto de ley 156

Los estudiantes de Relaciones Internacionales de la UP aseguran que este proyecto los afecta directamente.

Por: Redacción/ Web -

Un grupo de estudiantes universitarios cierran parcialmente la vía Transístmica, frente a la entrada de la Universidad de Panamá, en rechazo al proyecto de ley 156 sobre relaciones exteriores que actualmente se discute en la Asamblea Nacional de Diputados. Los estudiantes de Relaciones Internacionales de la UP aseguran que este proyecto los afecta directamente. En tanto, la Asociación de Estudiantes de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá (Aerip) expresó su rechazo al "inconsulto" proyecto de reformas a la Ley 28 de 7 de julio de 1999 sobre el servicio exterior panameño que promueve la canciller y vicepresidenta, Isabel de Saint Malo de Alvarado. Jaime Salerno Vega, presidente de la Aerip, y otros estudiantes advirtieron que el proyecto atenta contra el país y la Escuela de Relaciones Internacionales, porque pretende que otros profesionales ingresen a la carrera del servicio exterior. Los universitarios cuestionan la manera inconsulta y secreta con que se preparó el proyecto y que es discutido en la asamblea que ahora pretenden que hasta un chef, un teólogo o cualquier otro profesional se convierta en miembro del servicio exterior. Nosotros rechazamos que se politice el servicio exterior obviando a panameños que estudian para representar al Estado no a un partido político ni a la clase económica que se ha infiltrado en la diplomacia del país, añadieron. Actualmente hay 400 estudiantes en la Escuela de Relaciones Internacionales y unos 1,500 egresados. Los estudiantes cuestionan la contradicción del proyecto que dice que busca profesionalizar el servicio exterior, pero ignora desde el principio a la Escuela de Relaciones Internacionales y busca hasta crear una Comisión Calificadora que pretende que la representación que debe recaer en un miembro de la Escuela de Relaciones Internacionales sea de cualquiera otra universidad. También se cuestiona la nueva propuesta de concurso de méritos, que permitiría ingresar a la carrera del servicio exterior a funcionarios que sin ser egresados de la Escuela de Relaciones Internacionales, han laborado por 15 años en la Cancillería.

  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica