Nacional - 24/6/25 - 12:00 AM

Venta clandestina de chances deja una pérdida anual de 200 millones de dólares

Por: Redacción Crítica -

La venta clandestina de billetes de lotería está causando una pérdida anual de aproximadamente 200 millones de dólares, así lo dio a conocer Saquina Jaramillo, directora general de la Lotería Nacional de Beneficencia.

Jaramillo comentó que, esto representa un golpe considerable para las finanzas de la entidad y su capacidad de aportar recursos al Estado.

“La Lotería Nacional ha tenido un golpe económico muy duro durante los últimos años… La venta clandestina de chances trae como consecuencia un golpe de 200 millones al año a la Lotería”, señaló la funcionaria en una entrevista a TVN Noticias.

De acuerdo con Jaramillo, los principales responsables de la venta ilegal son comerciantes asiáticos, quienes desvían grandes sumas de dinero que deberían ir a la Lotería Nacional “Eso afecta al aporte del estado…”, dijo.

Con miras a poder solventar el problema, la institución, según dijo su directora, ha propuesto una modificación a la Ley Orgánica de 1969, la cual no otorga poder sancionador a la institución para frenar la venta clandestina.

Además, reiteró que, los operativos de incautación y sanción han sido limitados por falta de apoyo de los alcaldes.

En cuanto, a las sanciones y multas por la venta clandestina dijo que las mismas pueden alcanzar hasta 10,000 dólares por parte de los alcaldes y hasta $25,000 por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Por otro lado, mencionó que Chiriquí es la provincia donde más se da la clandestinidad.

“Nosotros nos encontramos en la provincia de Chiriquí con boutiques, con tiendas de ventas de ropas americanas, con kioscos de puntos de ventas de Tica y Mono clandestino, ya no se trata de venta clandestina de nuestros sorteos sino de otros tipos que también están prohibidos”, añadió la directora de la LNB.

Jaramillo manifestó que, con miras a frenar la venta ilegal, se busca mejorar las condiciones de los billeteros, quienes reciben una comisión de entre 4% y el 10% de las ventas.

Para ello, se trabaja con la Universidad Tecnológica de Panamá algunos estudios sobre cómo incrementar los incentivos para los billeteros y mejorar su motivación en el ejercicio de sus funciones.

 
 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica

Más Leídas