80 años de Bugs Bunny, un personaje transgeneracional
“¿Qué hay de nuevo, viejo?”. Casi todo el mundo ha dicho u oído alguna vez esta frase, (en inglés “What's up, Doc?”). ¿Su autor? Una liebre de 1,2 metros de altura que compite con el mismísimo Mickey Mouse de Disney en popularidad: Bugs Bunny.
Una criatura de animación que ha cosechado varios logros y honores: tiene su propia estrella en el Paseo de la Fama (fue el primer animal, junto a Mickey, en obtenerla); es el noveno personaje cinematográfico más retratado, según el Libro Guinness de los Récords, y en 2013 se convirtió en el personaje animado en aparecer en más películas (175).
Ahora, el famoso conejo celebra su 80 cumpleaños, tan vivo como siempre, convertido en uno de esos personajes transgeneracionales que nunca pasan de moda. Así es: ocho décadas en las que varias generaciones han convivido con ese “¿Qué pasa, Doc?”.
Bugs Bunny pronunció esa célebre frase casi desde su mismo “nacimiento”. Porque en su primera aparición en un corto propio, emergió de su madriguera para decirle esas palabras, “¿Qué hay de nuevo, Doc?”, a Elmer Gruñón. Era la primera vez, también, que cazador y conejo se veían las caras.
Aún así, Bugs Bunny ya había hecho sus pinitos en el mundo de la animación un par de años antes, solo que con otro nombre, Happy Rabbit, el Conejo de la Suerte. Por eso, su aniversario se celebra cuando la criatura diseñada por Tex Avery debuta como protagonista el 27 de julio de 1940 en “A wild hare”.
Desde entonces, su popularidad no hizo sino aumentar, y terminó siendo la estrella principal de la serie “Merrie Melodies”, pese a que inicialmente estaba pensada para que cada personaje apareciera una única vez, y posteriormente de los “Looney Tunes”. Y es que la personalidad desafiante y burlona de Bugs, cautivó al público.
El carismático conejo debe este exitoso genio a varias inspiraciones, entre ellas la del rey de la comedia Charles Chaplin, en quien inspiraron el carácter de Bugs Bunny y muchas de sus posturas. Asimismo, su clásica pose con la zanahoria es un guiño a la que Clark Gable interpretó en una escena de “It Happened One Night” (1934).
Bugs bebe también de otro maestro del humor, Groucho Marx, a quien pertenecen algunos gestos del conejo o la frase “¡por supuesto, que sepas que esto significa guerra!” que Bugs ha pronunciado en tantas ocasiones, adaptada también a “que sepas que esto no va a quedar así”.
El personaje, aunque caricatura y animal, está tan humanizado que, incluso, tiene todo tipo de relaciones: enemigos, una mejor amistad con el Pato Lucas (quien empezó siendo también un rival), y hasta vive su propio romance con Lola Bunny, la heroína femenina del filme de 1996 “Space Jam”; quien, además, fue una revolución feminista e inspiró a las niñas con el deporte y con su frase también célebre: “no me llames muñeca”.
En 2002, de hecho, Bugs Bunny lideró la lista de los 50 dibujos animados más famosos de todos los tiempos elaborada por TV Guide. El conejo ocupó el primer puesto junto a Mickey Mouse, aunque ya había “superado” al ratón de Disney en un logro cuando, en 1997, se convirtió en la primera caricatura de animación en aparecer en un sello de correos estadounidense.
En la actualidad, el conejo sigue más vivo que nunca también gracias a los “memes”. Y es que son varias imágenes en clave de humor las que el conejo protagoniza en redes sociales, una de ellas para responder “no” a algo (del corto “The Big Snooze” de 1946), otra del corto “Bugs Bunny in King Arthur's Court” para expresar aburrimiento, y una modificada para incluir la hoz comunista y la frase “tenemos” (para expresar pluralidad compartida en algo aparentemente individual) que pertenece, precisamente, a ese corto que cumple 80 años, “A Wild Hare”.
Así pues, Bugs Bunny cumple 80 años más joven que nunca.