Vida - 17/3/25 - 11:20 AM

Agotamiento emocional: ¿Cómo podemos prevenirlo?

Puede llevar a sentimientos de apatía, baja autoestima o fracaso. 

 

Por: Redacción/Vida -

El agotamiento emocional es un estado de cansancio mental y físico que se produce cuando una persona se sobrecarga y puede ser causado por el estrés de trabajo o asumir otras responsabilidades. 

No solo se refiere a excesos laborales, sino a toda carga que implica asumir responsabilidades, conflictos o estímulos adverso de tipo emocional o cognitivo. Aparece de forma repentina, es un proceso insidioso, que se desarrolla lentamente hasta que acaba con los recursos de la persona.

¿Cómo se presenta?  Algunos síntomas son: cansancio físico, dificultad para dormir, mal humor, sensibilidad a las críticas, falta de motivación, distanciamiento afectivo, olvidos frecuentes y dificultad para pensar.

LEE TAMBIÉN: Portugal, Perú y Costa Rica completan la programación de FAE 2025

El agotamiento emocional puede llevar a sentimientos de apatía, baja autoestima o fracaso. También puede causar tensión muscular, fatiga física y trastornos del sueño. 

¿Cómo se trata? De acuerdo con Mayo Clinic se puede lidiar con el agotamiento emociona reconociendo los factores de estrés que usted puede minimizar o eliminar. Cuando usted no puede cambiar un factor de estrés porque está fuera de su control, es crucial concentrarse en el momento presente. En el presente, se están produciendo muchos evento neutrales o positivos, cuando se enfoca en esto, le da una perspectiva de su alrededor y permite cambiar su enfoque.

Su cuerpo interpreta el estrés como una amenaza para la supervivencia. Especialistas brinda consejos para combatir ese agotamiento.

-Tener una dieta saludable y equilibrada: Consume alimentos de todos los grupos para obtener la mayor cantidad de nutrientes.

-Elimina o minimiza el factor de estrés cuando sea posible. Trate de limitar ver las noticias, que hoy en día tienen que ver con temas de sufrimiento.

-Hacer ejercicio físico regular: La Organización Mundial de la Salud recomienda que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada semanalmente. 


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica