Vida - 14/5/25 - 01:47 PM

Lanzan campaña de donación para afrodescendientes

Se busca incentivar la donación de sangre entre la población afropanameña,destacando la importancia de contar con diversidad de sangre para salvar vidas.

 

Por: Maricarmen Camargo/maricarmen.camargo@epasa.com -

La Fundación Dona Vida y la Alcaldía de Panamá realizaron hoy el lanzamiento de la Campaña de Donación de Sangre, bajo el lema "Afropanameño, hay vidas que solo tú puedes salvar".

Según se dio a conocer en conferencia de prensa, la campaña tendrá dos fechas, la primera será el próximo 17 de mayo en el Centro de Donación de Sangre Dona Vida, en Vía España (de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.) y el sábado 24 mayo en Mi Pueblito Afroantillano, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Con esta jornada se busca incentivar la donación de sangre entre la población afropanameña,destacando la importancia de contar con diversidad de sangre para salvar vidas.

"El objetivo de esta campaña es no solamente sensibilizar a este sector de la población que es la población afrodescendiente, sino que también invitamos a la población a que done sangre de manera voluntaria, de manera altruista. Que una mañana se levanten y digan ¿saben qué voy a hacer hoy? Hoy voy a ir a salvar vidas, porque con una donación de sangre podemos salvar hasta tres vidas de adultos o hasta ocho bebés", expresó Macarena de la Rubia, directora de Fundación Dona Vida.

¿Cuáles son los requisitos para donar sangre? 

Pues los requisitos son sencillos, son tener entre 18 y 65 años de edad Los menores con 17 años también pueden donar siempre que vengan acompañados de un papá, mamá o tutor legal que les firme la autorización pesar más de 110 libras, encontrarse bien de salud y presentar la identificación la cédula, la licencia de conducir para los panameños y para aquellos extranjeros que necesitan donar, que también sean afrodescendientes y estén interesados en participar y sumarse a la causa, pasaporte o cédula. 

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños?

¿Por qué donantes afrodescendientes?

Los grupos sanguíneos se heredan, así como se heredan el color de los ojos, piel, sin embargo, existen tipos de sangre poco comunes que pueden aparecer en una de cada 100 mil personas. 

¿Pero por qué estamos buscando personas afrodescendientes? Pues resulta que en nuestros hospitales tenemos a este tipo de pacientes que presentan un grupo sanguíneo poco común y en algunos de ellos, puede esperar, pero en otras ocasiones no. En nuestra población, el 31.7% de la población es afrodescendientes, y dentro de ese porcentaje hemos podido encontrar ese grupo sanguíneo poco común, eso quiere decir que ese grupo sanguíneo son parte de nuestra identidad, expresó Flor Flores, del Hospital Santo Tomás.

¿Cuando habla de grupos sanguíneos raros, a qué se referieren?

Pues normalmente conocemos los tipos de sangre más comunes que son el A o B y el AB positivo o negativo, pero como bien explicábamos aquí en la campaña hay otros subtipos de sangre que no son conocidos, que llegan hasta 300, que tienen unas particularidades que hacen que no sean compatibles con todo el mundo y asimismo que no todos los pacientes sean posibles receptores de cualquier tipo de sangre. 

Entonces, dentro de esta campaña, en todas las personas afrodescendientes que vayan a donar se va a hacer un estudio, se llama un tamizaje extenso para determinar si esa sangre tiene esos subtipos, esos fenotipos especiales, tenerlo localizado para que puedan donar sangre en el momento de que un paciente tenga una necesidad especial, destacó la presidenta de la Fundación Dona Vida.


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica