En julio llega la "Luna del Ciervo", mes en que crecen las astas
La luna de ciervo se llama así, porque los agricultores descubrieron que en esa época del año las astas de los ciervos machos se encuentran en pleno crecimiento, un fenómeno que sucede una vez al año.
En este mes de julio que está a punto de iniciar ofrecerá una serie de fenómenos astronómicos visibles, entre ellos, uno que se destaca es la llamada “Luna de Ciervo”.
La luna de ciervo se podrá contemplar el jueves, 10 de julio, pero para ello tendrá que haber cielos despejados.
La luna de ciervo se llama así, porque los agricultores descubrieron que en esa época del año las astas de los ciervos machos se encuentran en pleno crecimiento, un fenómeno que sucede una vez al año.
En redes esto ha generado un poco de bromas, debido a que muchos dicen que los que cumplen esta fecha tiene muchas astas de engaños.
¿Cómo se le conoce en otros lados?
En zonas de Estados Unidos se conoce como luna de trueno, porque sucede en temporada de tormentas.
La revista 'Smithsonian' la ha denominado como luna del salmón, porque según un estudio que publicó en junio de 2017 es cuando los bancos de salmones nadan más rápido y más profundo, porque las lunas llenas iluminan su camino.
Por último, también se le conoce como luna de heno, porque es cuando se cosecha esta planta durante el verano.
En total, en 2025 habrá un total de 12 lunas llenas. Coincide, además, que de estas cinco que quedan, tres serán superlunas: la de octubre, la noviembre y la de diciembre, según destaca el medio especializado EarthSky.
El término superluna fue acuñado en 1979 y se usa en la actualidad para describir lo que los astrónomos llamarían una luna llena de perigeo, es decir, una luna llena que ocurre cerca o en el momento en que la luna está en su punto más cercano de la órbita alrededor de la Tierra.
Además, el 28 de julio ocurrirá la ocultación lunar de Marte, y durante el mes se observarán conjunciones entre la Luna y los planetas Saturno, Neptuno, Júpiter y Venus.