153 casos del virus Oropuche
Los síntomas de la fiebre Oropouche son similares a los del dengue y suelen manifestarse entre 3 y 8 días después de la picadura del insecto infectado.
El Ministerio de Salud (Minsa) reveló que este año se han confirmado 153 casos del Virus Oropouche en Darién y Panamá Este.
Blas Armién, jefe del departamento de Epidemiología del Minsa, explicó que 151 casos se han detectado en Darién y 2 en Tortí de Chepo.
Armién indicó que el Minsa ha redoblado la vigilancia epidemiológica y recomienda a la población usar repelente contra insectos; mosquiteros y ropa que cubra los brazos y piernas; eliminar la maleza y el agua estancada.
Los síntomas de la fiebre Oropouche son similares a los del dengue y suelen manifestarse entre 3 y 8 días después de la picadura del insecto infectado. Incluyen fiebre alta, dolor de cabeza (a menudo detrás de los ojos), dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, escalofríos y malestar general.
La enfermedad por Virus Oropouche es una infección febril causada por la picadura de los mosquitos Culicoides y Culex (conocido como “jején”), que habitan en áreas selváticas.
Actualmente, no existen vacunas ni tratamientos antivirales específicos para la fiebre Oropouche. El manejo de la enfermedad es sintomático, centrado en aliviar el dolor y rehidratar al paciente.
A la fecha, en Panamá no se registra defunciones por la fiebre Oropouche.
Ayer hubo conferencia en el marco del Simposio Epidemiológico Molecular del Virus Oropouche, organizado por el Instituto Conmemorativo Gorgas de la Salud, que contó con la participación del ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo; Nicanor Obaldía III, director general del Instituto Conmemorativo Gorgas; Anna Riviére Cinnamond, representante de la OPS en Panamá; Blas Armién, jefe nacional del departamento de Epidemiología del Minsa, y Jean Paul Carrera, investigador del Instituto Conmemorativo Gorgas.