Nacional - 05/7/25 - 12:19 PM

UP abre convocatoria para proceso de admisión 2026

La convocatoria para aspirantes nacionales estará abierta hasta el 1 de octubre de 2025, mientras que los estudiantes extranjeros podrán inscribirse del 8 de julio al 19 de septiembre de 2025.

 

Por: Redacción / Web -

La Universidad de Panamá ha iniciado oficialmente el Proceso de Admisión 2026, brindando a miles de jóvenes la oportunidad de acceder a la principal institución pública de educación superior del país.

La convocatoria para aspirantes nacionales estará abierta hasta el 1 de octubre de 2025, mientras que los estudiantes extranjeros podrán inscribirse del 8 de julio al 19 de septiembre de 2025. Todo el proceso se realiza de manera 100% virtual, a través de los siguientes enlaces:

Nacionales: https://siu.up.ac.pa/

Extranjeros: https://sirex.up.ac.pa

Es importante recalcar que no se debe realizar el pago de inscripción hasta recibir un correo de confirmación de aceptación, enviado por la Dirección General de Admisión

Además, se recomienda registrar un correo electrónico válido, ya que toda la comunicación se realizará por esa vía.

Documentos requeridos para la inscripción:
 

Créditos o boletines de décimo y undécimo grado.

Foto de cédula (ambas caras) o cédula juvenil.

Foto tamaño carné.

Comprobante de pago de B/.30.00 (solo después de ser aceptado en la plataforma).

La Universidad de Panamá ofrece más de 300 programas académicos, incluyendo licenciaturas, técnicos e ingenierías, organizados en tres grandes áreas del conocimiento: Ciencias Sociales y Humanísticas, Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, y Ciencias de la Salud. 

La institución cuenta con dos campus, 19 centros regionales, 10 extensiones y varios anexos universitarios en todo el país.

No todas las carreras aceptan todos los tipos de bachillerato. Los aspirantes pueden consultar la oferta académica según su perfil educativo en:  https://diradmision.up.ac.pa/node/37

Requisitos académicos y pruebas de admisión
 

Para ingresar, los estudiantes deben presentar un examen de admisión y obtener un índice mínimo de 1.0. Este índice se calcula a partir del promedio de décimo y undécimo grado, junto con los resultados de las pruebas.

La primera evaluación obligatoria es la Prueba de Capacidades Académicas (PCA), que mide competencias verbales y numéricas. Adicionalmente, algunos aspirantes deberán presentar la Prueba de Conocimientos Generales (PCG), dividida en dos áreas:

Científica: para carreras como Medicina, Enfermería, Ingeniería, Psicología, Farmacia, Veterinaria, Informática, entre otras.

Humanística: dirigida a aspirantes de Derecho y Ciencias Políticas.

Calendario oficial de exámenes:
 

Prueba Psicológica: 21 de julio al 27 de noviembre de 2025.

PCA: 20 al 25 de octubre de 2025 (Facultad de Medicina: 18 de octubre).

PCG: 17 al 22 de noviembre de 2025 (Facultad de Medicina: 15 de noviembre).

Entrega de resultados: del 12 al 16 de enero de 2026.


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica