Nacional - 08/2/25 - 08:53 AM

Afropanameños defiende la integridad del folclore Congo

La Secretaría reconoce la importancia del desarrollo artístico y cultural de Panamá, promoviendo una diversidad de géneros y escenarios para los afrodescendientes del país.

 

Por: Redacción-Crítica -

La Secretaría Nacional de Políticas y Desarrollo para los Afropanameños, ante la reciente publicación de un video musical que utiliza música de tambor Congo, así como indumentaria y bailes representativos de esta cultura, ha emitido un firme llamado a productores, artistas y promotores audiovisuales a ejercer con responsabilidad el uso de expresiones y manifestaciones culturales del folclore nacional, en especial cuando se trata de los Congos, cuya cultura fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.

La Secretaría reconoce la importancia del desarrollo artístico y cultural de Panamá, promoviendo una diversidad de géneros y escenarios para los afrodescendientes del país. Sin embargo, enfatiza que es crucial que este desarrollo se enmarque en el respeto y la dignidad de las tradiciones, costumbres y legados culturales que han sido parte esencial de la memoria histórica de la nación y en la construcción de nuestra identidad nacional, con la participación activa de la comunidad afrodescendiente.

“Es responsabilidad de todos velar por la salvaguardia de nuestras expresiones culturales, para asegurar su transmisión de generación en generación, respetando siempre el valor intrínseco que estas tienen para su comunidad. Además, las medidas de respeto deben ajustarse a los usos consuetudinarios que regulan el acceso a ciertos elementos relevantes del patrimonio cultural nacional”, destacó la Secretaría en su comunicado.

En este sentido, se hace un llamado a la prudencia en el tratamiento de manifestaciones culturales que son consideradas sagradas o que representan ciclos vitales para las comunidades, como es el caso de la cultura Congo. La salvaguarda de estas expresiones es esencial para garantizar su perdurabilidad sin alterar su valor original.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica