Apede respalda a Mulino en ley de CSS: “No fue un madrugo
De Sanctis subrayó que la democracia implica no solo derechos, sino también deberes, y pidió priorizar el bien común
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) cerró filas a favor del presidente José Raúl Mulino, al respaldar la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS) y recalcar que el proceso de aprobación fue democrático y transparente.
En una reunión realizada este jueves en la Presidencia, la titular del gremio, Giulia De Sanctis, afirmó que la ley se discutió en un entorno “altamente consensuado”, y que no hubo imposiciones ni decisiones a puertas cerradas.
“No fue un madrugonazo y eso es fundamental para quienes defendemos la democracia”, expresó De Sanctis.
Apede destacó que participó con propuestas durante la discusión de la ley y que ahora están enfocados en divulgar información veraz a través de foros y encuentros, para contrarrestar la desinformación.
También respaldaron la postura del Ejecutivo de no abrir nuevamente una mesa de diálogo, al considerar que las protestas recientes están influenciadas por intereses particulares de ciertos sectores sindicales.
Durante el encuentro, se abordaron además temas clave como la situación de la mina de cobre y el acuerdo de cooperación con Estados Unidos.
El presidente Mulino fue claro al afirmar que “no existe ningún tipo de negociación ni documento convenido con la empresa minera”.
Apede valoró la auditoría en curso sobre la mina como una herramienta para generar confianza, pero también recordó el valor estratégico del cobre para la economía nacional y global.
Finalmente, De Sanctis subrayó que la democracia implica no solo derechos, sino también deberes, y pidió priorizar el bien común, citando como ejemplo el proyecto de Río Indio.
En la reunión acompañaron al mandatario los ministros Jackeline Muñoz (Trabajo), Fernando Boyd Galindo (Salud), Lucy Molinar (Educación) y el canciller Javier Martínez-Acha.