Nacional - 27/11/15 - 12:00 AM

¡Black Friday para mayo o septiembre!

Por: Eliécer Navarro /Crítica -

Este será el cuarto año consecutivo de Black Friday en Panamá. Cada año, más centros comerciales y más almacenes se han sumado al mayor día de descuentos en el país.

Pero con todo y que cada año se rompen récords en ventas con respecto al Black Friday anterior, un sector del comercio al por menor en el país está reconsiderando si vender con descuentos del 50% y hasta 70% en un solo día, tan cerca de la temporada navideña, fue una buena idea en primer lugar.

Actualmente, en el despacho del ministro de Turismo, Gustavo Him, reposa una propuesta de los administradores de Albrook Mall de crear 3 días de descuentos a lo largo del año -todos en temporada baja de comercio, hotelería y viajes- para reemplazar el Black Friday del 27 de noviembre.

La propuesta también sale de la primera directiva de la Asociación Nacional de Centros Comerciales, una organización en proceso de obtener su personería jurídica, que aglutina más de 10 "malls".

Según la primera presidenta de la asociación, Nadkyi Duque, el Black Friday ha sido un éxito indiscutible como día de compras, pero ese mismo éxito ha opacado las ventas de tres semanas cruciales para el comercio, que comprenden el Día de las Madres (8 de diciembre) y Navidad (25 de diciembre).

Y ahora, cuatro años después del primer Black Friday, muchos dueños de almacenes están poniendo la queja.

"Al principio, los comerciantes no percibieron el Black Friday de esa manera, pero al pasar los años, sí se siente que ha incidido en las ventas de diciembre", reconoce.

"Las cifras de ventas las maneja cada comercio individualmente, pero sí te puedo decir que ha afectado las ventas de fin de año".

"El Black Friday es para países con muchos millones de habitantes, pero en la ciudad de Panamá salen a comprar menos de 900 mil personas, y ahora, con más de 10 centros comerciales, ¿quién te va a comprar en diciembre?", destacó.

El problema no es el Black Friday, sino su fecha en el calendario y cómo afecta el movimiento de los inventarios. Durante el Black Friday, los grandes descuentos se dan casi exclusivamente en mercancía adquirida a lo largo del año, la cual los almacenes desean vender rápidamente y así hacer espacio para la mercancía nueva, que esperan vender en diciembre.

Sin embargo, los descuentos de Black Friday son tan atractivos, que el 27 de noviembre muchos compradores aprovechan para comprar los regalos del Día de la Madre y de Navidad. "El tráfico que nos queda es poco", dijo Duque.

"¿Cómo le vas a poner un descuento de 70% a lo nuevo que traes de temporada?".

Según Duque, la nueva fecha de compras ha resultado hasta cierta medida contraproducente para locales de venta de tecnología, irónicamente los que más facturan en Black Friday.

"El que quiere cambiar su televisión o sus equipos tecnológicos lo hace para Black Friday. Ya no tiene que comprar eso en diciembre", explica. Los comercios de electrónica ahora deben iniciar su temporada baja, desde enero, llenos de productos de última línea recién llegados en diciembre.

Nueva propuesta

Ahora, la nueva Asociación de Centros Comerciales espera convencer al resto del sector comercial a mover el Black Friday en el calendario, lejos de diciembre.

Aunque aún se están barajando fechas potenciales, Duque señala que lo más obvio resulta algún día entre mayo y septiembre, en el que coinciden las temporadas bajas de compras, hotelería y vuelos.

"Vamos a consultar a todos los sectores, a cada comercio. Estamos levantando una encuesta y que ellos nos den sus meses más bajos de venta, y escuchar cuál es el mes que ellos proponen", dijo.

La propuesta de cambio de fecha del Black Friday forma parte de una estrategia de la Asociación de Centros Comerciales para promover a Panamá como un país de destino de ventas para toda Latinoamérica, con tres "Black Fridays" a lo largo del año.

Esto implica colaboración entre "malls", aerolíneas y operadores de turismo para crear paquetes turísticos que giren alrededor de tres fechas en el año, además de las tradicionales de fin de año.

Sara Pardo, presidenta de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), coincide con que el Black Friday puede dar más.

La iniciativa de Black Friday coincide con el inicio de la temporada alta del turismo en Panamá y se puede potenciar aún más para lograr mejores beneficios para el sector", sostuvo.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica