Nacional - 18/5/25 - 10:09 AM

Cámara de Comercio: ¡Están protestando con cuentos!"

“Se repite que se aumentó la edad de jubilación. Eso es falso. No se ha aumentado”, aseguró

 

Por: Redacción / Crítica -

PANAMÁ. — La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura no se mordió la lengua y soltó un dardo directo a los grupos que mantienen al país en tensión. En su editorial dominical, "La Cámara Opina", firmado por su presidente Juan Alberto Arias, dejaron claro que muchas de las protestas que hoy paralizan las calles se basan en puras mentiras.

“Se repite que se aumentó la edad de jubilación. Eso es falso. No se ha aumentado”, aseguró Arias, en medio del creciente descontento social. También señaló que varias de las propuestas hechas por los gremios ya fueron aceptadas, y que los empleadores están aportando más como se les exigió. Entonces, ¿qué es lo que realmente buscan?

Según el gremio empresarial, detrás de estas protestas podría haber una agenda política disfrazada de causa social. “Si lo que se quiere es frenar la economía o imponer ideas, que lo digan de frente. No se vale engañar al país”, sentenció la Cámara con tono firme.

En el editorial se dejó claro que el pueblo panameño no quiere un cambio de sistema, como lo demostraron los últimos comicios donde propuestas radicales no alcanzaron ni el 2% del respaldo. “Panamá ha crecido gracias a la democracia y al libre mercado. No es un sistema perfecto, pero es el que nos ha permitido avanzar”, afirmaron.

También hubo espacio para la autocrítica: se reconocen graves problemas de corrupción, falta de servicios básicos de calidad y empleo digno, pero insisten en que la solución no es destruir el sistema, sino reforzarlo con instituciones sólidas, justicia y transparencia.

Y como advertencia, mencionaron los ejemplos de Venezuela, Nicaragua y Cuba, países donde el cambio de sistema trajo crisis, exilio masivo y desesperanza. “Eso no es lo que queremos para Panamá”, recalcaron.

Para la Cámara, el Gobierno ha tenido que tomar decisiones difíciles, no siempre populares, pero sí necesarias, como “un buen padre de familia” que piensa en el futuro. Lo que no se puede permitir —dicen— es que unos pocos saboteen el país entero con desinformación y bloqueos.

“¿De verdad estos grupos están pensando en Panamá?”, preguntan con fuerza. “Este no es momento de destruir, sino de construir con responsabilidad y sentido de nación.”

Las redes ya hierven con opiniones divididas. ¿Apoyo al mensaje empresarial o defensa de la lucha en las calles? El debate está encendido… y el país mira, atento, quién dice la verdad.

 


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica