Nacional - 20/5/25 - 07:11 PM

Cierran cooperativa del Suntracs por manejos turbios

La auditoría, que hurgó desde el año 2012, destapó una olla de irregularidades financieras, préstamos fantasmas y desvío de millones.

 

Por: Redacción / Crítica -

“Traicionaron la confianza de los trabajadores”, así fue el mensaje del Gobierno Nacional tras anunciar la cancelación definitiva de la personería jurídica de la Cooperativa del Suntracs, por múltiples y graves violaciones a la ley.

El golpe vino desde arriba: el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, y la directora del IPACOP, Erika Vargas, soltaron la bomba en una conferencia desde la Presidencia de la República. 

La auditoría, que hurgó desde el año 2012, destapó una olla de irregularidades financieras, préstamos fantasmas y desvío de millones.

“Usaron la estructura cooperativa como fachada para beneficiar empresas amigas y manejar millones sin control alguno”, dijo Orillac, visiblemente molesto.

Según Vargas, la cooperativa manejó más de $8 millones sin los controles exigidos por ley para prevenir el blanqueo de capitales. Y eso no es todo: se concedieron préstamos a empresas vinculadas al sindicato sin siquiera revisar la capacidad de pago ni el riesgo financiero.

PRÉSTAMOS TRUCHOS Y SILENCIO SOSPECHOSO

  • No reportaban nada a la Unidad de Análisis Financiero.
  • El oficial de cumplimiento brillaba por su ausencia.
  • La cooperativa era un desorden con fines políticos.

“No es un ataque al cooperativismo, es una acción necesaria para proteger a los más de 2,400 socios que han sido burlados”, aseguró Vargas, quien confirmó que ya se activó una comisión liquidadora para salvaguardar los ahorros de los afectados.

Además, el expediente fue enviado a la UAF para su investigación formal, y se abrirá un proceso legal que incluye reconsideración, apelación y hasta revisión en la Corte Suprema.

“Aquí nadie es intocable. El que juega con la plata de la gente, paga”, remató Vargas.

Este escándalo remece no solo al Suntracs, sino también al movimiento cooperativo, dejando claro que el uso político de estructuras económicas no será tolerado.

 


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica