¡Defensoría pone en la mira a las escuelas!
El defensor del pueblo, Eduardo Leblanc González, aseguró que este informe se realiza dos veces al año y busca evidenciar las carencias del sistema educativo
La Defensoría del Pueblo inició este miércoles un operativo de inspección en 400 colegios a nivel nacional, con el fin de garantizar el derecho a una educación digna para miles de estudiantes. Las primeras evaluaciones han revelado graves fallas en infraestructura, suministro de agua y electricidad, generando preocupación entre los acudientes y docentes.
El defensor del pueblo, Eduardo Leblanc González, aseguró que este informe se realiza dos veces al año y busca evidenciar las carencias del sistema educativo, para que el Ministerio de Educación (Meduca) implemente las mejoras necesarias.
"Queremos conocer de primera mano las condiciones en que están estudiando nuestros niños y niñas. No solo es infraestructura, sino acceso a materiales, presencia de docentes y las condiciones generales del aprendizaje", manifestó Leblanc.
PRIMERAS ESCUELAS INSPECCIONADAS
Entre los colegios evaluados en la capital se encuentran el Instituto José Dolores Moscote, el IPT Don Bosco y Ernesto T. Lefevre, donde se detectaron deficiencias eléctricas, filtraciones de agua y falta de personal administrativo.
El equipo de derechos humanos de la Defensoría ha señalado que se dará prioridad a las escuelas con mayores dificultades para iniciar el año escolar según el calendario oficial.
DATOS PREOCUPANTES
En la inspección de 2024, se detectó que el 91% de los colegios tenían problemas de infraestructura y servicios básicos, mientras que el 65% sufría deficiencias en el suministro eléctrico. Además, muchas escuelas no contaban con agua potable ni con suficiente personal docente y administrativo.
¿QUÉ SIGUE AHORA?
Las inspecciones continuarán hasta el 21 de marzo y los resultados serán entregados al Meduca, con la expectativa de que se tomen acciones inmediatas para mejorar la calidad educativa en el país.