Nacional - 13/5/25 - 11:21 PM

Docentes, indígenas y Suntracs trancan el país

Las movilizaciones dejan un saldo global de 196 personas aprehendidas en un paro gremial liderado por docentes, Suntracs y trabajadores de fincas bananeras.

 

Por: Redacción / Crítica -

Las protestas en Panamá continuaron este martes, en su tercera semana consecutiva, con más enfrentamientos entre agentes antidisturbios y manifestantes, en rechazo a iniciativas impulsadas por el Gobierno del presidente José Raúl Mulino, entre ellas una controvertida reforma a la seguridad social.

Las movilizaciones dejan un saldo global de 196 personas aprehendidas en un paro gremial liderado por docentes del sector público, el sindicato de la construcción Suntracs y trabajadores de fincas bananeras, según datos de la Policía Nacional (PN).

Grupos indígenas fueron dispersados hoy por la Policía con gases lacrimógenos tras bloquear la carretera Interamericana, a la altura de Viguí, Veraguas. Las unidades antimotines lograron reabrir la vía, según constató EFE.

También hubo enfrentamientos en Chiriquí y Ciudad de Panamá, cuando grupos de sindicatos docentes intentaban marchar. Varios profesores sindicados fueron detenidos, según denunció Asoprof.

El director de la PN, Jaime Fernández, indicó en redes que se han dado "más de 480 cierres" desde que comenzó el conflicto hace 21 días. Solo hoy se atendieron 67 puntos de concentración, 12 marchas y 45 cierres en todo el país. Las provincias más afectadas son Veraguas, Coclé, Colón, Panamá y Panamá Oeste.

Vamos a seguir manteniendo el libre tránsito a nivel nacional", remarcó el jefe policial.

Pero en medio de las tensiones, un dirigente de Asoprof, Fernando Ábrego, lanzó una dura crítica en redes sociales:

¿Quién está trancando la vía? ¿Los docentes o la Policía? La Policía no deja pasar los carros”.

Ayer, las protestas dejaron al menos una docena de detenidos, la mayoría indígenas Ngäbe Buglé, en el poblado de Ojo de Agua, Veraguas.

Desde el 23 de abril, los profesores mantienen un paro indefinido contra la reforma de la Caja del Seguro Social, alegando que afecta el sistema de pensiones. Se han sumado de forma escalonada indígenas, Suntracs, bananeros, farmacéuticos y médicos.

Mientras tanto, gremios empresariales piden soluciones y el retorno a la normalidad. El Gobierno insiste en que la huelga afecta la economía y el Ministerio de Educación ha comenzado a descontar salarios a los docentes ausentes.

Además, los manifestantes también rechazan un acuerdo de seguridad con EE.UU. que consideran lesivo a la soberanía nacional.

Por si fuera poco, la empresa Chiquita Panamá anunció la suspensión definitiva de producción en varias fincas de Bocas del Toro, tras pérdidas estimadas en más de 10 millones de dólares por la huelga.

 


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica