Nacional - 20/3/25 - 12:00 AM

Economía se desaceleró en el 2024

La economía de Panamá creció 2.9% en el 2024, lo que refleja una desaceleración, ya que en el 2023 el incremento fue de 7.4%, mientras que en 2022 registró 10.8%, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

El Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó un monto de $81,289 millones, un incremento de $2,261.5 millones con respecto a 2023.

Los sectores que registraron un desempeño positivo en comparación con otros años fueron: los restaurantes con 8.9%, inmobiliarias con 6.9%, servicios financieros y de seguros con 6.5%, comercio con el 5.9%, la electricidad con 5.1%, construcción con 4.8%, transporte con 4.7% y la agricultura con 4.5%, entre otros.

Asimismo, se reportó un comportamiento positivo en las actividades relacionadas con el Canal de Panamá, debido al incremento en sus ingresos por peajes, las actividades comerciales desarrolladas en la Zona Libre de Colón y en las exportaciones de productos como banano, pescado y camarones en el sector agropecuario.

El Valor Agregado Bruto (VAB) del sector agropecuario registró un incremento de 4.7%. La exportación de banano creció en 8.5% en volumen. Mientras, la piña disminuyó 9% y la sandía en 0.9%.

El sacrificio de aves subió en 4.2%, a su vez, los subproductos como huevos y leche crecieron 0.3% y 4.5%, respectivamente. Sin embargo, el sacrificio de ganado vacuno disminuyó 4.1% y porcino 5%.

La pesca reflejó comportamiento positivo, explicado por el incremento de las exportaciones de pescado fresco refrigerado y congelado en 16.4% y las de camarones en 101.0%

Experimentaron un desempeño negativo, la explotación de minas y canteras con una disminución del 45.6%, debido al cierre de las operaciones de la mina de cobre. Las industrias manufactureras, durante el 2024, cayeron en 0.7% en su Valor Agregado Bruto.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica