Embajador gringo: Buques deben pasar primero y gratis
Nuestra responsabilidad de proteger la neutralidad y seguridad del Canal y defenderlo de la influencia maligna del Partido Comunista Chino
El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Cabrera, soltó una bomba diplomática al declarar que trabajará “para asegurar que los buques del gobierno” estadounidense “pasen primero y gratis por el Canal” interoceánico, cumpliendo con la exigencia del presidente Donald Trump en medio de crecientes tensiones por la supuesta influencia china, negada por el Gobierno panameño.
“Trabajaré para asegurar que los buques del gobierno de Estados Unidos pasen primero y gratis por el Canal, de acuerdo con nuestra responsabilidad de proteger la neutralidad y seguridad del Canal y defenderlo de la influencia maligna del Partido Comunista Chino y sus agentes en Panamá y en el hemisferio", escribió Cabrera en su cuenta de X.
El diplomático añadió que este miércoles visitó el Canal de Panamá, “el cual es vital para los intereses de seguridad nacional y económica de Estados Unidos”.
El pasado 9 de abril, el Ministerio de Asuntos del Canal y la Secretaría de Defensa de EE.UU. firmaron una declaración conjunta en materia de seguridad, estableciendo la intención de desarrollar un mecanismo que permita compensar servicios de seguridad con peajes reducidos o nulos para buques de guerra y auxiliares norteamericanos.
La administración del Canal respondió con un comunicado recordando que la soberanía panameña sobre la vía interoceánica está garantizada por el Tratado de Neutralidad, el marco jurídico nacional, y la Ley Orgánica del Canal.
“Se trabajará en un mecanismo que permita compensar servicios prestados por Estados Unidos en materia de seguridad, buscando un esquema de costo neutral”, indicó la autoridad canalera.
Además, se subrayó la cooperación actual en áreas de ingeniería, seguridad y ciberseguridad, que también será evaluada como parte de este nuevo modelo de compensación.
Sin embargo, voces críticas no se hicieron esperar. Políticos y analistas panameños han advertido que la intención estadounidense podría violar el Tratado de Neutralidad, vigente desde 1979, que ya concede paso expedito a las naves de guerra y auxiliares de EE.UU., según el artículo VI del tratado.
“Las naves de guerra y auxiliares de estas naciones (...) tendrán derecho de transitar el Canal de modo expedito”, reza el documento.
Estados Unidos construyó y operó el Canal de Panamá por más de 80 años, hasta su traspaso oficial en 1999. Sin embargo, Trump ha insistido en que los buques militares estadounidenses no deberían pagar peaje, considerando el rol de EE.UU. en la protección del Canal.
El Gobierno panameño ha negado rotundamente cualquier injerencia extranjera, en especial de China, afirmando que el Canal "es y seguirá siendo panameño".