Nacional - 11/2/25 - 06:30 PM

Etesa inicia negociaciones para nueva convención colectiva

Entre las principales demandas del sindicato destacan un aumento salarial del 15% para todos los trabajadores, bonos de productividad y antigüedad

 

Por: Redacción / Crítica -

La Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) inició a las negociaciones para una nueva convención colectiva con el Sindicato de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Similares de la República de Panamá (SITIESPA), tras el vencimiento de la anterior en 2024. 

Esta decisión marca el comienzo de una etapa clave para asegurar la estabilidad de la empresa estatal que, aunque sigue comprometida con los derechos de sus colaboradores, enfrenta serios retos económicos.

A través de un comunicado oficial, ETESA explica que se encuentran evaluando las prerrogativas económicas generadas por administraciones pasadas, especialmente aquellas relacionadas con los beneficios salariales y de alta gerencia.

La nueva administración de ETESA ha dejado claro que la sostenibilidad económica de la empresa es su prioridad. En este contexto, la propuesta presentada por el sindicato SITIESPA incluye exigencias que podrían implicar significativos ajustes en las finanzas de la compañía, lo cual podría comprometer las inversiones necesarias para asegurar su estabilidad.

Entre las principales demandas del sindicato destacan un aumento salarial del 15% para todos los trabajadores, bonos de productividad y antigüedad, así como un sistema de bonificaciones basado en el cumplimiento de indicadores. 

Además, los trabajadores solicitan subsidios para transporte y alimentación, además de mejoras en las condiciones laborales como la reducción de la jornada a 6 horas diarias y la implementación de un sistema de horarios flexibles.

Otro de los puntos clave es la extensión del seguro médico, que abarcaría a los cónyuges e hijos sin costo adicional para los empleados, además de la creación de una clínica dentro de las instalaciones de ETESA para atención exclusiva de los trabajadores.

El diálogo sigue abierto, asegurando que ambas partes trabajarán para lograr un acuerdo que mantenga las conquistas laborales sin comprometer el futuro de la empresa

La situación sigue siendo delicada, ya que la empresa debe equilibrar las necesidades de sus trabajadores con su responsabilidad de generar rentabilidad y estabilidad en el sector energético.

 


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica