Nacional - 13/5/25 - 12:11 PM

Exigen al Gobierno diálogo urgente para poner fin a crisis

Indicaron que el país no merece una convulsión como la vivida en 2023, con huelgas y cierres de vías que alteraron el normal desenvolvimiento de la vida cotidiana, generando zozobra y desabastecimiento en algunos rubros.

 

Por: Redacción-Crítica -

Directivos de distintos sectores productivos del país manifestaron esta mañana su preocupación por los cierres y huelgas que están afectando la economía, el empleo y la seguridad alimentaria del país.

Representantes de los productores, microempresarios, la Asociación de Restaurantes y el Sindicato de Industriales solicitaron al Gobierno Nacional y a los gremios-sindicatos que se oponen a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS) iniciar un diálogo para poner fin a la crisis que ya lleva cuatro semanas y que ha ocasionado pérdidas millonarias en varios sectores.

Indicaron que el país no merece una convulsión como la vivida en 2023, con huelgas y cierres de vías que alteraron el normal desenvolvimiento de la vida cotidiana, generando zozobra y desabastecimiento en algunos rubros.

Si bien reconocen el derecho legítimo a la protesta, hicieron énfasis en la necesidad de garantizar el libre tránsito y evitar afectaciones a terceros.    Plateron  que no descartan agendas políticas dentro de los movimientos y cierres de vías.

Rosmer Jurado, primer vicepresidente del Sindicato de Industriales de Panamá, indicó que⁣" teníamos una actividad económica que estaba creciendo... lastimosamente, esta situación actual nos está llevando a una desaceleración, a una afectación a las pequeñas, medianas y grandes empresas".

Por su parte, Augusto Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, solicitó al Gobierno Nacional que tome medidas para dar orden a la situación de incertidumbre que actualmente vive el país.

No dejen a los productores solos… no permitan que el mercado negro especule con los precios de los productos alimenticios como ocurrió el año pasado. Además, en Changuinola, Bocas del Toro, tenemos plenamente identificados a grupos que exigen dinero para permitir el paso de camiones y vehículos”, expresó Jiménez.


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica