Nacional - 23/5/25 - 12:00 AM

Genaro López: “No tengo nada que esconder, yo no he delinquido”

El dirigente sindical Genaro López se presentó ayer voluntariamente al Ministerio Público, que hizo efectiva la orden de aprehensión y procedió a solicitar a la oficina judicial del Sistema Penal Acusatorio (SPA) fijar la audiencia en la que se espera que la Fiscalía Segunda Contra la Delincuencia Organizada le formule cargos por los presuntos delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, asociación ilícita, falsificación de documentos y prevaricato.

Las investigaciones se iniciaron en el 2022, cuando extrabajadores de un proyecto en la isla de Bastimentos, en Bocas del Toro, quienes estaban afiliados al Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), presentaron una querella contra López, Saúl Méndez y otros.

Antes de presentarse al Ministerio Público, López manifestó que “en este caso no tenemos nada que esconder”, que él no ha delinquido y que esperaba que “todo se haga en estricto derecho y se cumpla con el procedimiento”.

“Soy inocente, la lucha sigue, esto es una persecución política”, declaró el dirigente.

“El equipo legal estará haciendo el ejercicio de defensa, que no es de ahora, porque este proceso viene desde el 2022 con una defensa efectiva. Este es un proceso que tiene nueve tomos, pero esos tomos son porque esta defensa ha explicado hasta la saciedad la situación que se da derivada de esta denuncia”, dijo, por su parte, Genaro López, hijo, quien forma parte del grupo de abogados encargados de la defensa del dirigente sindical.

En este caso, la fiscalía giró orden de aprehensión contra otras 11 personas. Saúl Méndez se encuentra desde la madrugada del miércoles en la embajada de Bolivia, a la espera de que se resuelva su solicitud de asilo político.


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica