Grupos sociales y sindicales piden retiro del proyecto de la CSS
El líder del Suntracs reiteró la solicitud de retirar el proyecto de la Asamblea Nacional para discutirlo con los verdaderos actores: el pueblo panameño.
El secretario general del Sindicato Único de los Trabajadores de la Construcción (Suntracs), Saúl Méndez, en representación de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, solicitó el retiro del proyecto de ley 163, que establece reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social.
Al finalizar este sábado un encuentro con gremios populares y sindicales, Méndez explicó que es inaceptable que esta iniciativa, aprobada en primer debate en la Asamblea Nacional, disponga de los fondos de los cotizantes para beneficiar a la empresa privada, establezca pensiones con bajos porcentajes y se aumente la edad de jubilación.
El líder del Suntracs reiteró la solicitud de retirar el proyecto de la Asamblea Nacional para discutirlo con los verdaderos actores: el pueblo panameño.
Asimismo, expresó el rechazo a lo que ha sido aprobado hasta el momento en la Asamblea, a pesar de que la Alianza presentó una propuesta que no fue tomada en cuenta.
En otro orden de ideas, Méndez manifestó que las organizaciones populares continuarán en las calles en defensa de la seguridad social solidaria y en rechazo a las intenciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de retomar el control del Canal de Panamá.
"El Canal es de Panamá", exclamó.
El dirigente del Suntracs detalló las acciones que se acordaron desarrollar:
-Piqueteo en las inmediaciones de la Asamblea Nacional en defensa de la Caja de Seguro Social, el miércoles 12 de febrero a las 4:00 p.m.
-Marcha el próximo 20 de febrero, a las 4:00 p.m., desde el Parque Porras, en defensa de la soberanía, la salud y la seguridad social del pueblo panameño.
-Jornada patriótica a nivel nacional y apoyo a la Universidad de Panamá para el respeto a su autonomía.
-Inicio de los preparativos para constituir el III Congreso en Defensa de la Soberanía Nacional.