¡A la espera del veredicto! 83 obreros aguardan medidas cautelares
Desde las 9:30 a.m., el Centro de Formación y Recreación (CEFRE) de la Caja de Seguro Social en Las Cumbres se convirtió en el epicentro judicial del país
Las audiencias por los disturbios en Avenida Balboa siguen este domingo 16 de febrero, con 83 trabajadores de la construcción enfrentando cargos graves. El proceso, que ya lleva tres días, busca definir las medidas cautelares de los detenidos, mientras la defensa denuncia irregularidades en la detención masiva.
Desde las 9:30 a.m., el Centro de Formación y Recreación (CEFRE) de la Caja de Seguro Social en Las Cumbres se convirtió en el epicentro judicial del país. La jueza Luzmila Jaramillo encabeza la sesión, luego de que el sábado se concluyera la presentación de cargos y el viernes se legalizara la aprehensión de los implicados.
LOS CARGOS QUE ENFRENTAN
El Ministerio Público, representado por las fiscales Elizabeth Carrión, Yenibeth Barraza y Gina Díaz De Gracia, formuló imputaciones por cinco delitos:
Contra servidores públicos
Contra la seguridad colectiva
Contra el patrimonio económico (daños)
Contra la libertad individual
Contra la vida e integridad personal (lesiones personales)
El informe fiscal, de 44 páginas, detalla que hubo 19 heridos, dos de ellos hospitalizados. Un obrero tiene 45 días de incapacidad, mientras que otros presentan lesiones con reposo entre 5 y 25 días.
Además, la Fiscalía mostró videos de cámaras policiales y municipales, donde supuestamente se observa a manifestantes lanzando objetos contundentes. También se incluyeron reportes del Instituto de Medicina Legal y el Cuerpo de Bomberos sobre un incendio registrado durante los disturbios.
¿PROCESO IRREGULAR? DEFENSA CUESTIONA PRUEBAS
La defensa, compuesta por 21 abogados particulares, asegura que la detención fue arbitraria. Los juristas de varios imputados, no hay pruebas concretas que vinculen a cada acusado con los hechos de violencia.
"A todos los detenidos les están achacando los mismos delitos sin pruebas individualizadas. No se ha determinado quién hizo qué", aseguran
Además, alegan que el incendio podría haber sido provocado por las bombas lacrimógenas de la Policía. Sin embargo, el Ministerio Público sostiene que los detenidos son cómplices, aunque no autores directos.
El jueves 13 de febrero, más de 480 personas fueron detenidas y trasladadas a la Casa de Paz de Calidonia. Muchos fueron liberados con sanciones administrativas, pero 83 siguen en el proceso penal, incluyendo una única mujer.
La jueza Jaramillo advirtió que las audiencias podrían extenderse varios días más, dada la cantidad de acusados y las pruebas en revisión.