Nacional - 18/6/25 - 01:01 PM

Meduca impulsa cursos de afianzamiento y renovación curricular

La iniciativa busca reforzar los conocimientos en áreas clave como ciencias y humanidades, especialmente tras los efectos adversos provocados por la pandemia de COVID-19 y la actual huelga de gremios magisteriales.

 

Por: Redacción-Crítica -

El Ministerio de Educación (Meduca) desarrolló este miércoles dos actividades orientadas a fortalecer la calidad de la enseñanza en el país y responder a los desafíos educativos que enfrentan los estudiantes panameños.

En primera instancia, la ministra de Educación, Lucy Molinar, firmó un convenio con cuatro universidades —estatales y privadas— para implementar cursos de afianzamiento académico dirigidos a estudiantes de duodécimo grado.

 La iniciativa busca reforzar los conocimientos en áreas clave como ciencias y humanidades, especialmente tras los efectos adversos provocados por la pandemia de COVID-19 y la actual huelga de gremios magisteriales.

Estos cursos permitirán a los graduandos mejorar su rendimiento académico y prepararse mejor para los retos de la educación superior”, explicó Molinar.

Por su parte, la rectora de la Universidad Tecnológica de Panamá, Ángela Laguna Caicedo, destacó que estos cursos “ayudarán a los jóvenes a adquirir mejores herramientas en matemáticas y cálculo, fundamentales para enfrentar con éxito las pruebas de admisión universitaria”.

Renovación curricular: un proceso participativo y multisectorial
 

En paralelo, el Meduca dio inicio a la jornada taller “Punto de Partida”, una actividad que marca el inicio del proceso de renovación del currículo académico nacional, con la participación de diversos sectores sociales y educativos.

Según Molinar, el objetivo central es definir los nuevos perfiles de egreso para los niveles de educación básica general y media, como base para futuras adecuaciones curriculares. 

“Buscamos institucionalizar un diálogo permanente entre la educación secundaria, la educación superior y el mercado laboral”, subrayó.

Durante esta primera fase del proceso, se desarrollan tres días de trabajo intensivo organizados en 11 mesas temáticas, conformadas por especialistas en diversas asignaturas de bachillerato.

Isis Núñez, directora nacional de Currículo y Tecnología Educativa, explicó que este enfoque colaborativo permitirá recoger insumos esenciales para una propuesta curricular más pertinente y contextualizada.

A su vez, Moisés Cohen, representante de la Fundación Emprendamos, celebró la iniciativa y resaltó la importancia de formar estudiantes con las competencias necesarias para responder a las demandas del entorno laboral actual.

El taller “Punto de Partida” busca consolidar un consenso sobre las competencias y aprendizajes clave que deben desarrollar los estudiantes, como base para un currículo más inclusivo, actualizado y alineado con los retos del siglo XXI.

 
 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica