Mulino sanciona ley para trabajadores bananeros
La ley contempla beneficios específicos para los trabajadores del sector, incluyendo acceso preferencial a servicios de salud, seguridad social adaptada a su realidad laboral y garantías para su jubilación.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, sancionó este lunes la Ley 471 de 16 de junio de 2025, la cual establece un régimen especial para los trabajadores de las empresas bananeras y los productores independientes de banano en Panamá.
La nueva normativa tiene como objetivo principal garantizar una cobertura robusta en materia de Seguridad Social, enfocándose en salud ocupacional y pensiones dignas para los jornaleros del sector.
Entre los principales beneficios de la Ley 471 se incluye un subsidio diario por enfermedad para los trabajadores afiliados a los regímenes obligatorio y voluntario, siempre que una enfermedad les impida ejercer sus labores en al menos un 30%. Este subsidio corresponderá al 80% del salario promedio de los dos últimos meses cotizados.
Asimismo, se establece que la base para calcular la pensión de invalidez será el promedio mensual correspondiente a los 10 mejores años de cotización del trabajador o productor independiente, garantizando un ingreso más justo en la etapa de retiro.
La legislación también reconoce la naturaleza riesgosa del trabajo manual en las instalaciones bananeras, por lo que habilita un régimen de retiro anticipado por vejez para quienes desempeñen estas labores. Esta pensión especial será financiada mediante una contribución del 2.5% del salario del trabajador a cargo del empleador, y un 6% adicional aportado por el Estado.
En materia de protección a las mujeres, la ley contempla que las trabajadoras embarazadas que realicen labores físicas podrán ser trasladadas a puestos livianos si así lo determina personal médico de la Caja de Seguro Social (CSS), institución que además deberá garantizar la atención prenatal correspondiente.
Finalmente, en caso de fallecimiento de un trabajador debido a una enfermedad relacionada con su actividad laboral, la ley asegura una pensión mensual a sus dependientes directos, equivalente a su salario base mensual. La CSS también se encargará de cubrir los gastos funerarios mediante un auxilio económico.
Con esta legislación, el gobierno busca reconocer la importancia del trabajo bananero para la economía nacional, así como asegurar condiciones laborales más justas y humanas para miles de panameños que dependen de esta industria.