Nacional - 24/6/25 - 02:25 PM

Mulino y Noem acuerdan estrechar cooperación bilateral en seguridad

Inicialmente, Mulino y Noem sostuvieron una conversación privada en el despacho presidencial, para luego participar en una reunión ampliada junto a sus respectivos equipos de trabajo en el Salón del Consejo de Gabinete.

 

Por: Redacción / Web -

El presidente de la República, José Raúl Mulino, recibió este martes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien agradeció al Gobierno panameño los esfuerzos realizados para frenar el flujo de migrantes irregulares a través del Darién. Además, manifestó el interés de su país en fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad.

Noem llegó al Palacio de las Garzas acompañada por el embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, y un equipo de asesores. Fue recibida por el canciller de la República, Javier Martínez-Acha.

Inicialmente, Mulino y Noem sostuvieron una conversación privada en el despacho presidencial, para luego participar en una reunión ampliada junto a sus respectivos equipos de trabajo en el Salón del Consejo de Gabinete.

Por parte de Panamá, acompañaron al presidente el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego; el director del Servicio Nacional de Migración, Roger Mojica; y Manuel Moreno, del Consejo de Seguridad Nacional.

Durante el encuentro, Noem destacó que el Gobierno del presidente Donald Trump agradece los esfuerzos de la administración Mulino en el combate a la migración ilegal.

Por su parte, el presidente Mulino reiteró el interés de Panamá en cooperar con Estados Unidos en temas de seguridad e inteligencia, con el objetivo de enfrentar de manera conjunta el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo internacional.

Los equipos de ambos países analizaron alternativas para agilizar los vuelos de repatriación de migrantes hacia sus respectivos países, con especial atención en Venezuela, cuya ciudadanía representa el 94 % de los migrantes irregulares que no lograron ingresar a Estados Unidos y que actualmente transitan por Panamá en un flujo norte-sur.

También se planteó la posibilidad de que Estados Unidos brinde apoyo tecnológico y acceso a bases de datos para mejorar los controles de seguridad en los aeropuertos, con el fin de identificar a personas buscadas por delitos.

Asimismo, Panamá expresó su interés en obtener más equipos y tecnología estadounidense para fortalecer el patrullaje de sus costas.

 
 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica