Nacional - 23/5/25 - 08:28 PM

Panamá sigue libre, pero se refuerza vigilancia

La enfermedad, que puede transmitirse en eventos masivos, causa fiebre, sarpullido, ojos rojos, dolor de garganta y más.

 

Por: Redacción / Crítica -

¡Ojo pelado, Panamá! Aunque el país no registra casos de sarampión, las alarmas están encendidas por los brotes que azotan a varios países vecinos. 

El Ministerio de Salud (Minsa) puso en cintura la vigilancia epidemiológica y lanzó un mensaje claro: ¡revise su tarjeta de vacunación o corra pa’ vacunarse!

El sarampión está causando estragos en naciones como Argentina, México, Brasil y hasta Estados Unidos, donde recientemente se encendió una alerta por posible exposición masiva al virus durante un concierto de Shakira en Nueva Jersey.

“Sabemos que muchos panameños viajan a esos eventos. Si no están vacunados, es momento de actuar”, dijo Catherine Lissette Castillo, epidemióloga del Minsa, dejando claro que nadie está exento si bajan la guardia.

A la fecha, no hay ningún caso confirmado en el país. Y que siga así, porque Panamá fue declarado libre de sarampión desde 1995, y solo hubo 4 casos importados en 2011. ¡Y así queremos seguir!

Para cerrar filas contra este virus altamente contagioso, el Minsa no ha bajado la guardia. Recientemente se vacunó al 96% de los niños entre 1 y 4 años, una cifra que pone a temblar a otros países de la región.

Pero el mensaje es uno solo:
“La vacuna es la única defensa real contra el sarampión”, reiteró Castillo.

La enfermedad, que puede transmitirse en eventos masivos, causa fiebre, sarpullido, ojos rojos, dolor de garganta y más. Por eso, si vas pa’ fuera del país, asegúrate de estar protegido.

El Minsa recomienda a todos los viajeros y padres consultar con su médico, especialmente si tienen niños menores de un año, para evitar riesgos innecesarios.


 


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica