Nacional - 08/9/20 - 07:00 PM

Panamá sobrepasó los 2,000 fallecimientos por Covid-19 al sumar 8 nuevas muertes

Se reportan 8 nuevas defunciones en las últimas 24 horas, lo que le va a 2,107 la cantidad de fallecimientos, para una tasa de letalidad de 2.1%.

Por: Redacción / Web -

En Panamá, para hoy miércoles 8 de septiembre, se reporta un total de 829 nuevos casos nuevos de Covid-19 confirmados, para un total acumulado de 98,407 contagios desde que inició la pandemia en marzo pasado.

De igual manera se reportan 8 nuevas defunciones en las últimas 24 horas, lo que le va a 2,107 la cantidad de fallecimientos, para una tasa de letalidad de 2.1%.

Hoy se notifican en Panamá 504 nuevos pacientes recuperados de la enfermedad, para un total de acumulado de 70,751 lo cual arroja un porcentaje de recuperación del 71.9%.

Hasta el momento las autoridades de Salud han realizado un total de 374,599 pruebas y de esas y 5,179 son nuevas, para un total del 16% de positividad.

Los casos activos actualmente suman 25,549 casos activos, de esos 24,264 se encunetran en sus casas437 en hoteles hospitales, hospitalizados en sala se ubican 1,153 pacientes y 132 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos (UCI) a nivel nacional.

 

En las últimas semanas, inclusive los sábados y domingos, las Direcciones Regionales de Salud y los equipos de trazabilidad de todo el país, han intensificado las acciones en conjunto como herramienta para el combate a la COVID-19, lo cual se refleja en los indicadores.

La trazabilidad, busca detectar nuevos casos de COVID-19 sus contactos y familiares a través de las jornadas de hisopados y una vez identificados romper con la cadena de transmisión.

Se ha intensificado la distribución del kit Protégete Panamá a todos los pacientes positivos. El kit contiene analgésico, antihistamínicos, Ivermectina, multivitaminas y las indicaciones para el uso de cada uno de sus componentes. A la fecha hemos entregado 3,475 kit a través de las regiones de salud del país y seguiremos entregando en la medida que se requieran.

Panamá se encuentra entre los países de la región con más pruebas realizadas, en la actualidad más de 25,000 en la semana; esta es la quinta semana con cifras en descenso, en la actualidad hacemos más pruebas. Se tienen menos casos, lo que evidencia que la medida de trazabilidad ha funcionado según cifras divulgadas por el MINSA.
La disponibilidad de camas se mantiene en un 47% a nivel nacional y en la región metropolitana en un 38%; el RT en la actualidad es de 0.87, por debajo de 1, lo cual es un buen índice, la letalidad es 2.2, menor a 3, la disponibilidad de camas está por encima del 20% a nivel nacional, este ha sido un esfuerzo de todos, no bajemos la guardia

Por otro lado, a través del Programa de Atención Médica Domiciliaria para pacientes positivos COVID-19 que se realiza en conjunto con el Ministerio de Salud, se ha logrado atender a más de 400 pacientes.
El programa funciona por ahora en los corregimientos de Juan Díaz y Don Bosco y pretendemos llevarlo a otras áreas del país.
Destacamos el aporte del Ministerio de Seguridad que a través de una carta de entendimiento exhorta a las unidades de los componentes de la Fuerza Pública que hayan padecido la COVID-19 a donar plasma convaleciente como otra herramienta para el combate del virus.


Agradecemos el apoyo del sector empresarial que por medio del movimiento Todo Panamá y los clubes cívicos, que además de haberse sumado a las labores de trazabilidad, han estado entregando mascarillas y pantallas de protección facial para generar conciencia en la población que debe protegerse. Ayer este grupo estuvo en la terminal de Albrook, uno de los puntos en la capital, con mayor tráfico de personas que utilizan el transporte público.

Este movimiento tiene programado entregar más de 150 mil insumos, entre mascarillas y caretas.

Luego de los avances alcanzados con la disminución de los casos nuevos, las muertes, así como las personas hospitalizadas por esta enfermedad, ahora depende de toda ciudadanía y los residentes en Panamá, cumplir con las medidas de bioseguridad y demás protocolos de salud para no tener que retroceder en las restricciones.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica