Nacional - 20/4/25 - 01:59 PM

Santiago revive Carrera de Los Santos cada Domingo de Pascua

Representa “el regocijo que sintieron aquellos que presenciaron la resurrección de Jesús, una alegría que todavía compartimos hoy..."

 

Por: Melquiades Vásquez A. / Veraguas -

Hace más de 100 años, en la ciudad de Santiago de Veraguas, se inició una de las tradiciones religiosas más emblemáticas del país: la Carrera de Los Santos, celebrada cada Domingo de Pascua o Resurrección. Esta actividad forma parte de las conmemoraciones de la Semana Santa, marcada por la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Desde entonces, la fe católica se manifiesta con fervor en esta inolvidable fecha.

Para monseñor Audilio Aguilar, obispo de la diócesis de Veraguas, esta celebración tiene un profundo significado para la humanidad, pues representa “el regocijo que sintieron aquellos que presenciaron la resurrección de Jesús, una alegría que todavía compartimos hoy. Por eso, aquí en Santiago, rescatamos esas vivencias como una herencia espiritual”.

Ricardo Hernández, docente e historiador, explicó que esta tradición surgió como parte de las enseñanzas de los primeros evangelizadores paulinos y elizabetinos, quienes impulsaron estas celebraciones como expresión de fe durante el Domingo de Pascua.

Según el profesor Hernández, la iglesia catedral de Santiago fue la primera en mantener esta tradición, donde se realiza una representación del encuentro entre Jesús resucitado y sus seguidores. Esta puesta en escena se ha convertido en un símbolo de identidad religiosa y cultural para los santiagueños.

Emigdio Pérez, también docente y miembro del comité organizador de las actividades religiosas, compartió una anécdota conmovedora: “Mi mamá, con más de 95 años, aún cuenta cómo sus padres vivieron y transmitieron esta tradición. En aquellos tiempos, las imágenes eran de madera y usaban cabello natural humano para representar con mayor realismo los momentos sagrados”.

Pérez recordó que nadie faltaba el Domingo de Pascua. “La salida de las imágenes era un evento esperado por toda la comunidad”, aseguró.

Cada año, tras la representación del encuentro con Jesús resucitado, las autoridades eclesiásticas y la feligresía realizan una romería por los alrededores de la catedral santiagueña. Durante el recorrido, algunas personas reparten dulces y obsequios como muestra de gratitud por el regreso de Jesús y el mensaje de esperanza que representa su resurrección.

 


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica

Más Leídas