Saúl regresa a Panamá y denuncia persecución
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, llegó la noche del sábado 15 de febrero al Aeropuerto Internacional de Tocumen tras haber llevado hasta la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, una denuncia por supuestas violaciones a los derechos sindicales en Panamá.
“Este ataque contra el Suntracs no es nuevo”, aseguró Méndez en declaraciones a los medios. Recordó que la queja fue presentada desde el gobierno de Laurentino Cortizo y que ha sido ampliada ante la gestión de José Raúl Mulino.
“Nos han cerrado cuentas bancarias, bloqueado la cooperativa y restringido nuestros fondos en el Banco Nacional de Panamá”, denunció.
La situación se da en medio de un clima de tensión creciente. El pasado 12 de febrero, obreros de la construcción tomaron la avenida Balboa en protesta contra las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS), lo que desembocó en violentos enfrentamientos con la Policía Nacional. El saldo fue varios heridos y más de 400 detenidos.
De ese grupo, 83 manifestantes fueron llevados a audiencia, donde la Fiscalía logró la imputación de cargos. Se espera que este domingo se definan las medidas cautelares.
DELITOS GRAVES Y UN PROCESO CUESTIONADO
El Ministerio Público, a través de las fiscales Elizabeth Carrión, Yenibeth Barraza y Gina Díaz De Gracia, imputó a los detenidos por seis delitos: privación de libertad, lesiones personales, delitos contra la vida y funcionarios en ejercicio, seguridad colectiva y delitos contra el patrimonio.
Sin embargo, la defensa de los trabajadores denunció que la imputación es desproporcionada. “No hay elementos de convicción que vinculen directamente a nuestros representados”, afirman vrios abogados de Suntracs.
Por su parte, el Ministerio Público sostiene que los manifestantes fueron identificados por un contratista, quien denunció actos vandálicos en el proyecto donde trabaja. Además, personal administrativo aseguró haber sido retenido contra su voluntad durante las protestas.
TESTIMONIOS Y PRUEBAS EN CONTRA
Según la Fiscalía, existen testigos que describieron ataques con trozos de hierro, puertas y varillas, y aseguran que los manifestantes se negaron a dispersarse pese a las advertencias policiales.
La situación sigue escalando, y Méndez dejó claro que el Suntracs no dará un paso atrás: “Nos quieren silenciar, pero aquí nadie se rinde. Vamos a luchar hasta el final”.
Declaraciones de Saúl Méndez en el sitio de la audiencia del juicio amañado que conduce la jueza Luzmila Jaramillo.
Marcha este jueves 20 de febrero 4:00 pm parque Porras.#EstaCajaSeDefiende pic.twitter.com/BnMsbJsOe2— ClaridadPanamá 🇵🇦🇵🇸 (@ClaridadPanama1) February 16, 2025