Se mantiene emergencia ambiental en Patacón, pero hay avances
En el recorrido fue notorio ver los avances que se ven reflejadas en que muchas de las laderas han sido tapadas con tierra, mejorando el orden y la seguridad en la zona, vislumbrando así una transformación del sitio.
"La situación en Cerro Patacón, sigue siendo una emergencia ambiental”, expresó el ministro Juan Carlos Navarro, durante un recorrido por el Relleno Sanitario, que realizó junto a Ovil Moreno, administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), y la Policía Nacional.
"Lo que encontramos fue un desastre ambiental y una situación de emergencia sin precedentes; las laderas de Cerro Patacón estaban cubiertas de basura, lleno de chatarras, llantas y escombros, y no solo eso, sino también un foco de violencia, con actos delictivos que incluían asesinatos, tráfico de drogas y caos. Con el apoyo de la policía hemos avanzado, pero aún nos queda mucho por hacer", djo Navarro.
En el recorrido fue notorio ver los avances que se ven reflejadas en que muchas de las laderas han sido tapadas con tierra, mejorando el orden y la seguridad en la zona, vislumbrando así una transformación del sitio.
Por su parte, Ovil Moreno explicó están logrando cubrir toda el área de desechos para evitar que queden expuestos, minimizando el riesgo de incendios y otros problemas sanitarios",
En otro aspecto, MiAMBIENTE reveló que la investigación del incendio que afectó la Reserva Hídrica Cerro Guacamaya, ubicada en Cañaveral, concluyó que el siniestro consumió cientos de hectáreas de vegetación, predominantemente "paja de cerro" o "paja peluda".
El incendio inició en horas de la tarde del 23 de enero y se extendió hasta la mañana del 27 de enero. Se presume que fue provocado, por lo que se mantiene una recompensa de $3,000 para quien brinde información sobre los responsables de este crimen contra el ambiente.